LA PROVINCIA 01/05/2020

La provincia de Santa Cruz cumple hoy su 62° Aniversario

El 26 de Abril de 2018 la Gobernadora Alicia Kirchner promulgo la ley que establece que el 1 de mayo es la fecha aniversario de la Provincia de Santa Cruz, en conmemoración del 1 de mayo de 1958, día de asunción del Primer Gobernador Constitucional, doctor Mario Cástulo Paradelo, tras la aprobación de la Constitución Provincial.  

El 26 de abril del 2018 la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz aprobó la ley que establece que el 1°de mayo será la fecha aniversario de la provincia de Santa Cruz, fecha en la que asumió el Primer Gobernador Constitucional, el doctor Mario Cástulo Paradelo, en 1958 tras la aprobación de la Constitución Provincial, un entrerriano y militante de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), única fuerza que Perón apoyó desde el exilio; fuerza política liderada a nivel nacional por el desarrollista Arturo Frondizi.

En el año 1884 la Nación estableció la figura de los Territorios Nacionales, unidades administrativas dependientes del Poder Ejecutivo, centralizado en la ciudad de Buenos Aires, girando, estos Territorios, en torno a la vida republicana de las provincias tradicionales como Córdoba o Buenos Aires, siendo así sus vecinos simples habitantes del país, sin los derechos y las obligaciones de los ciudadanos de una República, quedando de esta manera a merced de grupos comerciales y empresarios que, en la realidad, los gobernaban. Así fue cómo Santa Cruz siguió siendo Santa Cruz pero esta vez bajo la figura jurídico-administrativa de Territorio Nacional.

En 1957 el gobierno nacional envió comisionados federales a estas flamantes provincias en proceso de gestación para autorizar y asesorar a sus ciudadanos en la elección de sus convencionales, quienes, a su vez, redactarían las cartas magnas que en la actualidad rigen sus destinos. La Constitución de Santa Cruz fue sancionada el 28 de noviembre de 1957.

 “Como queda a la vista de los acontecimientos históricos, nuestra querida y muy joven provincia de Santa Cruz, situada en un enclave geopolítico y estratégico de la Nación, merece tener su “Aniversario”, es decir una fiesta popular y colectiva que nos dé identidad a todos y también un sentido de pertenencia, luego de tantas idas y venidas fatigosas de la historia, expresaba en los fundamentos del proyecto, el diputado Víctor Hugo Alvarez.



Te puede interesar

Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva 2025

El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.

Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23

La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.

SIPGER llevó tranquilidad a trabajadores en plena transición operativa en zona norte

En medio de la salida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge, el sindicato encabezó asambleas para garantizar la continuidad laboral. “Estamos trabajando sin descanso”, afirmó Nallib Rivera.

El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco

La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.