Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó públicamente su apoyo a la ley de Ficha Limpia y aseguró que dio instrucciones a los senadores nacionales por la provincia, Natalia Gadano y José María Carambia, para que acompañen con su voto la iniciativa que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y se tratará en el Senado el próximo 24 de abril.
Durante una entrevista con la periodista Cristina Pérez en el canal La Nación Más, Vidal se expresó en términos contundentes respecto al pasado judicial de la provincia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”, afirmó, en alusión a la causa Vialidad, por la cual fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La periodista difundió las declaraciones en su programa, donde también participaron el senador José María Carambia y la diputada nacional Roxana Reyes, una de las principales impulsoras del proyecto.
Carambia señaló que ya estaban dispuestos a dar quórum “antes de la semana pasada” y explicó que presentaron una nota solicitando el horario de labor parlamentaria para organizar las sesiones. “Ahora dependemos de la vicepresidenta para sesionar”, sostuvo, en referencia a Victoria Villarruel, presidenta del Senado.
Desde el oficialismo santacruceño destacan que el apoyo a la ley no responde a una estrategia partidaria, sino a una postura ética. Así lo expresó la diputada Roxana Reyes: “Desde el primer día acompañé esta iniciativa porque estoy convencida de que necesitamos reglas claras y firmes para sanear la política. Queremos dirigentes honestos, comprometidos con el bien común y alejados de las viejas prácticas de impunidad”, dijo. Y agregó: “Si en cualquier trabajo se exige un certificado de antecedentes, ¿por qué no pedir lo mismo a quienes pretenden representarnos?”
El proyecto de Ficha Limpia establece que no podrán postularse a cargos electivos quienes tengan condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción. De aprobarse, la ley podría tener consecuencias inmediatas sobre figuras políticas de alto perfil.
Te puede interesar
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.