Científicos hallan el nivel más alto de microplásticos en el fondo marino
Una investigación reveló que los microplásticos que están en los mares tienden a concentrarse en ciertas áreas debido a las fuertes corrientes.
Un proyecto de investigación internacional reveló los niveles más altos de microplásticos en el fondo marino, con hasta 1,9 millones de piezas en una capa delgada que cubre solo 1 metro cuadrado.
"Descubrimos que los microplásticos no están distribuidos uniformemente en el mar sino que poderosas corrientes del fondo marino los concentran en ciertas áreas", señaló el autor principal del estudio, el doctor Ian Kane, de la Universidad de Manchester.
La investigación conjunta, publicada en la revista Science, mostró cómo las corrientes de aguas profundas actúan como cintas transportadoras y llevan pequeños fragmentos de plástico y fibras al fondo marino.
El trabajo fue realizado por la Universidad de Manchester, Durham y el Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, la Universidad de Bremen de Alemania, el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER, por su sigla en francés) de Francia.
"Estas corrientes pueden concentrar microplásticos dentro de grandes acumulaciones de sedimentos, que denominaron 'puntos calientes de microplásticos'", indicó el trabajo científico según publicó hoy DPA.
Los microplásticos del fondo marino se componen principalmente de fibras de textiles y prendas de vestir. Estos no se filtran de manera efectiva en las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas y entran fácilmente en ríos y océanos.
Más de 10 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos cada año y las pajitas de plástico y bolsas de transporte representan menos del 1% del plástico que llega a los océanos del mundo.
El equipo recolectó muestras de sedimentos del fondo marino del mar Tirreno y las combinó con modelos de corrientes oceánicas profundas y mapeo del fondo marino.
En el laboratorio, los microplásticos se separaron del sedimento, se contaron bajo el microscopio y se analizaron adicionalmente mediante espectroscopía infrarroja para determinar los tipos de plástico.
Con esta información, el equipo pudo mostrar cómo las corrientes oceánicas controlaban la distribución de microplásticos en el fondo marino.
"Nuestro trabajo demostró cómo los estudios detallados de las corrientes del fondo marino pueden ayudarnos a conectar las vías de transporte de microplásticos en profundidades del mar y encontrar los 'microplásticos que se desconocían dónde estaban", señaló el doctor Mike Clare, del Centro Nacional de Oceanografía, co-líder de la investigación.
Y agregó: "Los resultados resaltan la necesidad de intervenciones para limitar el flujo de plásticos en ambientes naturales y minimizar impactos en los ecosistemas oceánicos".
Una vez en las profundidades del mar, los microplásticos se recogen y transportan fácilmente por las corrientes del fondo marino que fluyen continuamente, llamadas 'corrientes de fondo', que también transportan agua y nutrientes oxigenados.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
CGC e YPF se asocian en Vaca Muerta
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
Habrían identificado al autor del disparo que hirió al fotógrafo Pablo Grillo
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.