LA PROVINCIA 19 de mayo de 2020

Ley Micaela para todas las aéreas de seguridad y de las fuerzas provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a través del Ministerio de Secretaria General impulsa de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad y con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) una capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres en el marco de la Ley Micaela dirigida a todo el personal de seguridad y de las fuerzas.

La Ley Micaela a la cual la  Provincia de Santa Cruz adhirió mediante Ley N°3642 del 28 de marzo del 2019 y que fue promulgada a través del Decreto N°0336 establece la capacitación obligatoria en temas de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.

En este marco, se impulsa la capacitación de todas las áreas que forman parte del Sistema de Seguridad Público: La Subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, la Agencia de Seguridad Vial, el Servicio Penitenciario Provincial y la Policía de Santa Cruz, incluido el Ministerio de Seguridad. La misma iniciará el 22 de mayo del corriente y culminará el 05 de junio y será de forma online a través de la plataforma del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Asimismo se estipuló otra fecha  para quienes no hayan podido participar del curso. El mismo se llevará adelante el 23 de junio al 06 de julio y el personal podrá inscribirse hasta el 02 de junio del 2020.

Dicho curso que se dictará de manera virtual y tiene como objetivo incorporar el enfoque de género para la prevención de la violencia de género, identificar los roles y estereotipos de género que inciden en las prácticas personales e institucionales, conocer los recursos del Estado para la prevención dicha problemática, reconocer los signos de violencia para con las mujeres y conocer los recursos básicos para orientar adecuadamente a una mujer que se encuentre en dicha situación.

¿Por qué es necesaria esta capacitación?

La violencia de género es una problemática social que debe encararse desde diferentes campos.

Al ser abordada desde distintos sectores y/o ámbitos se puede lograr una mayor comprensión de esta problemática que, si bien es visible el daño que provoca en mujeres y niñas, la base está en la desigualdad estructural entre mujeres y varones que afecta a toda la comunidad.

Es por ello que, al conocer y tener los recursos básicos ante una situación de este estilo se puede actuar y abordar de manera inmediata.

Cabe resaltar que, estas capacitaciones son en el marco de la Ley Micaela que fue promulgada en el mes de enero de 2019 donde se estableció la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.

Por esto, desde el Gobierno de Santa Cruz, mediante el Ministerio de Seguridad, se continuará trabajando en esta problemática social con información para prevenir y generar herramientas que ayuden a combatir dicha situación.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.