LA CIUDAD21/05/2020

Masajistas reclaman que salones de belleza y kinesiólogos ofrecen masajes y la actividad aún no está autorizada

Angustiante situación es la que están pasando los masajistas hoy en la ciudad. Gabriela Romero comentó indignada que otras profesiones realizan los mismos trabajos que el rubro masajista y que a pesar de eso, ellos continúan sin la habilitación por parte del gobierno.

-

Gabriela Romero, masajista, se refirió a la situación de que todavía no está habilitada su actividad y manifestó que “la verdad que seguimos en la lucha y volviendo a escribir notas porque hace 66 días que estamos sin ingresos y eso nos va a generar que muchos locales empiecen a cerrar. Sinceramente no podemos entender porque no podemos dar un masaje terapéutico que es un beneficio para el cliente”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR  habló sobre los cuidados que hay que tener a la hora de llevar adelante la actividad y expresó: “La verdad que sí o sí la persona que se quiera hacer un masaje tiene que estar sana porque ya desde antes de la pandemia si una persona tenía un resfrió no se puede realizar el servicio”.

Por último, Gabriela enfatizó: “La verdad que no entendemos porque en peluquerías o kinesiología llevan a cabo masajes descontracturantes cuando no pueden hacerlo y a nosotros no nos habilitan. Lo que pedimos es que el Ministerio de Salud de una reunión para que nos expliquen que tiene nuestro protocolo para no poder llevar nuestra actividad”.


Algunas de las publicaciones que se difunden en las redes sociales de Río Gallegos 



"Nosotros ya presentamos todos los protocolos que nos han solicitado. La Municipalidad nos atendió y dio curso a nuestro pedido, pero seguimos a la espera de que ahora lo autorice el Ministerio de Salud. Deben entender que hay centros de estétita que están cerrados desde hace más de 60 días, sin ingresos y con muchas cuentas para pagar. No nos parece justo esta situación" aseveró Romero.



Te puede interesar

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

Daniel Roquel: “Necesitamos construir un proyecto político colectivo”

El presidente de la UCR Santa Cruz destacó la importancia de la convención provincial como punto de partida para reconstruir la unidad partidaria. Llamó a dejar de lado las diferencias internas y propuso una estrategia abierta de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Daniel Gardonio: “Queremos que esta elección provoque un cambio en Santa Cruz”

El intendente de Puerto San Julián participó de la Convención Provincial de la UCR en Río Gallegos. En diálogo con El Mediador, destacó la importancia del consenso partidario y llamó a construir una estrategia común de cara a las legislativas de 2025.

Juan “Pirri” Martínez fue elegido presidente de la Convención Radical y llamó a la unidad del partido

El intendente de Puerto Deseado asumió la conducción del órgano máximo de la UCR en Santa Cruz. En diálogo con El Mediador, por Tiempo FM, analizó el presente del radicalismo, el trabajo con el gobierno de Claudio Vidal y los desafíos electorales.

Castramóvil en el barrio Natividad: tres días de castraciones gratuitas

La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.