LA PROVINCIA 29 de mayo de 2020

Vecinos de El Chaltén volvieron a reclamar por la falta de tierras en la localidad

Ramón Torres, vecino del El Chaltén, paticipó de una nueva marcha de vecinos autoconvocados de esa localidad, en reclamo de terrenos que pueden otorgarse a los vecinos que habitan dicha ciudad. Ya llevan más de 8 años en algunos casos, peticionando poder acceder a la tierra.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el vecino del Chaltén, Ramón Torres fue consultado por los reclamos, frente a esto comentó: “La gente sale pacíficamente a hacer presencia por el tema del terreno. En mi caso yo tengo el expediente desde el 2012 metido ahí, pasaron intendentes, comisionados y no hay respuesta. Tenemos un Intendente nuevo y con la pandemia este tema quedó bastante de lado”.



Además agrego que "la gente del pueblo se reunió, hacemos demandas, actas. Se hizo un relevamiento de terrenos que hay locales, pero al estar dentro de un parque hay muchas trabas y las tierras nunca pasaron al Municipio. Algún vecino cuando va a Gallegos lleva la carta para que lo atiendan en el gobierno provincial, pero nunca nos prestaron atención”.

Asimismo, se le consultó sobre la cantidad de familias que se encuentran en esta situación, Torres expresó: “Seremos aproximadamente 100 familias los que estamos reclamando una solución. Sinceramente no hay más lugar para que podamos alquilar y además los precios son casi el 70 y 80% del sueldo porque rondan los 20 mil pesos”.



Luego se le consultó sobre el traspaso de potestad al Municipio para la entrega totalitaria de las tierras, ante esto el vecino Ramón Torres, angustiado respondió: “Nosotros queremos una solución, acá somos muchos pero nos conocemos todos. Si el consejo honorario no quiere dar respuesta, que por lo menos entregue las tierras, no pedimos que las regale, las vamos a pagar en cuotas.”





Te puede interesar

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance

El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.

ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales

El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.