Jóvenes santacruceños de una delegación deportiva continúan varados en Chile
A María López le dijeron que "el estado no se podía hacer cargo". Ella tiene a su hijo Juan Carlos oriundo de Río Gallegos varado en Cauquenes en la República de Chile, a 400 km de la capital Santiago. Los bajaron del colectivo en el último operativo de repatriación. Siguen esperando volver desde el 29 de febrero.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, María López, madre de uno de los jóvenes futbolistas varados, comentó que el club les dio una casa a ellos y comida hasta el 30 de abril. "Les notificaron que la comida no se la podían dar más ya que los clubes están subsidiados por las municipalidades, lo que podían hacer por ellos es dejarlos en la casa, hasta que puedan volver” indicó María.
Ante la consulta sobre el envío de dinero para mantener el consumo de alimentos de su hijo explicó: “Nosotros el problema que tenemos es que cobramos una vez por mes, por lo que le enviamos dinero todos los meses pero se hace muy difícil”.
Por otro lado explicó la forma de regresar que puede tener su hijo y aclaró que para volver "ellos tienen que ser repatriados. Fueron notificados para volver el 20 de mayo y que tenían que presentar en el consulado para completar los formularios necesarios. Ese día estuvieron haciendo los formularios, tipo 2 de la tarde terminaron y los dejaron hasta el otro día en una iglesia para que pudieran viajar”.
María explicó que “les avisaron que llegando a Buenos Aires iban a tener que pagarse hotel y comida durante 14 días, pero luego les terminaron avisando que por órdenes del Gobierno de Santa Cruz no se podían subir al colectivo”.
Ante la consulta por una eventual respuesta del consulado, la mamá del joven varado en Concepción explicó: “A mí me dijeron que son chicos, que tienen que aguantar y que la responsabilidad era del club o de los padres que estén allá, a mí me llamo cancillería para avisarme esto. El Cónsul les dijo que le iban a dar una asistencia económica y que ellos tenían que llamar a cancillería para saber si sus padres contaban con recursos económicos. Les terminaron diciendo que la responsabilidad era nuestra, de los padres y que el estado no se podía hacer cargo”, finalizó.
Te puede interesar
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada
Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.
Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.
Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.