EL MUNDO03 de junio de 2020

El G7 aplica una moratoria en las deudas de los países pobres hasta fin de año

La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".

El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) anunció este miércoles una moratoria de todos los pagos procedentes de la deuda bilateral con naciones pobres que tengan que abonarse hasta fines de 2020, en una medida para dar espacio fiscal a los deudores para enfrentar la pandemia de coronavirus, según se anunció en un comunicado.

Los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón; mantuvieron hoy una reunión virtual para seguir coordinando la respuesta económica de los países del bloque al Covid-19, según publicó la agencia DPA.

En el comunicado, el club de países industrializados sostuvo que la pandemia "ha exacerbado las vulnerabilidades de deuda existentes en muchos países de bajos ingresos, lo que muestra la importancia de la sostenibilidad y transparencia de la deuda para la financiación a largo plazo del desarrollo".

Así, el G7 se ha comprometido a aplicar la iniciativa de suspensión de servicio de deuda (DSSI, por sus siglas en inglés), acordada tanto por el G20 como por el Club de París.

La moratoria de pagos de deuda bilateral podría extenderse más allá de finales de 2020, si el G7 lo considera necesario.

Los países del club aplicarán la moratoria a sus agencias de crédito a la exportación y a otros entes públicos de préstamo, al tiempo que instarán a todos los acreedores oficiales a que también se sumen a esta acción.

La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".

El G7 también valoró de forma positiva la iniciativa del Instituto de Finanzas Internacionales para coordinar la participación del sector privado en esta moratoria, al tiempo que indicaron que esperan que los bancos multilaterales de desarrollo proporcionen más detalles sobre cómo van a apoyar a los países que se beneficien de la suspensión de pagos.

A su vez, instó a los acreedores oficiales a que se adhieran a los principios y las buenas prácticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el G20, para desglosar por completo los términos de la deuda pública; y a no aceptar transacciones que usen como garantía activos o ingresos no relacionados con el objetivo del préstamo.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.