EL MUNDO03/06/2020

El G7 aplica una moratoria en las deudas de los países pobres hasta fin de año

La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".

El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) anunció este miércoles una moratoria de todos los pagos procedentes de la deuda bilateral con naciones pobres que tengan que abonarse hasta fines de 2020, en una medida para dar espacio fiscal a los deudores para enfrentar la pandemia de coronavirus, según se anunció en un comunicado.

Los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón; mantuvieron hoy una reunión virtual para seguir coordinando la respuesta económica de los países del bloque al Covid-19, según publicó la agencia DPA.

En el comunicado, el club de países industrializados sostuvo que la pandemia "ha exacerbado las vulnerabilidades de deuda existentes en muchos países de bajos ingresos, lo que muestra la importancia de la sostenibilidad y transparencia de la deuda para la financiación a largo plazo del desarrollo".

Así, el G7 se ha comprometido a aplicar la iniciativa de suspensión de servicio de deuda (DSSI, por sus siglas en inglés), acordada tanto por el G20 como por el Club de París.

La moratoria de pagos de deuda bilateral podría extenderse más allá de finales de 2020, si el G7 lo considera necesario.

Los países del club aplicarán la moratoria a sus agencias de crédito a la exportación y a otros entes públicos de préstamo, al tiempo que instarán a todos los acreedores oficiales a que también se sumen a esta acción.

La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".

El G7 también valoró de forma positiva la iniciativa del Instituto de Finanzas Internacionales para coordinar la participación del sector privado en esta moratoria, al tiempo que indicaron que esperan que los bancos multilaterales de desarrollo proporcionen más detalles sobre cómo van a apoyar a los países que se beneficien de la suspensión de pagos.

A su vez, instó a los acreedores oficiales a que se adhieran a los principios y las buenas prácticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el G20, para desglosar por completo los términos de la deuda pública; y a no aceptar transacciones que usen como garantía activos o ingresos no relacionados con el objetivo del préstamo.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.