El G7 aplica una moratoria en las deudas de los países pobres hasta fin de año
La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".
El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) anunció este miércoles una moratoria de todos los pagos procedentes de la deuda bilateral con naciones pobres que tengan que abonarse hasta fines de 2020, en una medida para dar espacio fiscal a los deudores para enfrentar la pandemia de coronavirus, según se anunció en un comunicado.
Los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón; mantuvieron hoy una reunión virtual para seguir coordinando la respuesta económica de los países del bloque al Covid-19, según publicó la agencia DPA.
En el comunicado, el club de países industrializados sostuvo que la pandemia "ha exacerbado las vulnerabilidades de deuda existentes en muchos países de bajos ingresos, lo que muestra la importancia de la sostenibilidad y transparencia de la deuda para la financiación a largo plazo del desarrollo".
Así, el G7 se ha comprometido a aplicar la iniciativa de suspensión de servicio de deuda (DSSI, por sus siglas en inglés), acordada tanto por el G20 como por el Club de París.
La moratoria de pagos de deuda bilateral podría extenderse más allá de finales de 2020, si el G7 lo considera necesario.
Los países del club aplicarán la moratoria a sus agencias de crédito a la exportación y a otros entes públicos de préstamo, al tiempo que instarán a todos los acreedores oficiales a que también se sumen a esta acción.
La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".
El G7 también valoró de forma positiva la iniciativa del Instituto de Finanzas Internacionales para coordinar la participación del sector privado en esta moratoria, al tiempo que indicaron que esperan que los bancos multilaterales de desarrollo proporcionen más detalles sobre cómo van a apoyar a los países que se beneficien de la suspensión de pagos.
A su vez, instó a los acreedores oficiales a que se adhieran a los principios y las buenas prácticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el G20, para desglosar por completo los términos de la deuda pública; y a no aceptar transacciones que usen como garantía activos o ingresos no relacionados con el objetivo del préstamo.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.