
En un comunicado emitido tras dos días de reuniones en el norte de Japón, los ministros de las siete mayores economías del mundo plantearon acciones para mantener el calentamiento global debajo del límite de 1,5 grados centígrados.
En un comunicado emitido tras dos días de reuniones en el norte de Japón, los ministros de las siete mayores economías del mundo plantearon acciones para mantener el calentamiento global debajo del límite de 1,5 grados centígrados.
Si bien no se fijó ese límite, la medida apunta a frenar el financiamiento de la guerra en Ucrania y entraría en vigencia el 5 de diciembre.
Tras escuchar el pedido Zelenski, las potencias del G7 van a "continuar restringiendo el acceso de Rusia a recursos industriales cruciales", en particular en el sector de la defensa, la estrategia también busca golpear de "forma agresiva" a las grandes empresas públicas rusas.
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, afirmó que es "es muy importante en este momento mantener la presión sobre Putin. Su par francés Jean-Yves Le Drian, garantizó a Kiev el apoyo "hasta la victoria".
Las naciones más industrializadas decidieron eliminar esas importaciones para que Rusia no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.
El encuentro que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japón estará dedicado a abordar detalles del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Cientos de surfistas se lanzaron hoy al agua en la playa de Gyllyngvase, en el condado inglés de Cornualles, para exigir a los líderes del G7 que tomen medidas para proteger el océano en el marco de la cumbre que se desarrolla en esa zona turística.
Los países más industrializados del mundo acordarán la "Declaración de Carbis Bay", un pronunciamiento que establece una serie de compromisos concretos para evitar que se repita la devastación humana y económica provocada por el coronavirus.
Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos abrieron el debate para lograr acelerar el proceso de vacunación en todo el mundo y sobre cómo detectar amenazas a la seguridad sanitaria.
La medida "proporcionará a esos países espacio fiscal para financiar medidas de tipo social y sanitaria para responder a la pandemia".
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.