
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Si bien no se fijó ese límite, la medida apunta a frenar el financiamiento de la guerra en Ucrania y entraría en vigencia el 5 de diciembre.
EL MUNDO04 de septiembre de 2022Los países del G7 acordaron este viernes fijar un tope al precio del petróleo ruso, aunque todavía no fue fijado y se definirá en próximas reuniones que incluirán países que no forman parte del G7. La propuesta inicial había sido introducida por Estados Unidos.
El tope se articulará a través de un mecanismo mediante el cual los importadores que busquen cobertura de seguros y servicios de envío en empresas con sede en los países del G7 y la Unión Europea deberán hacerlo con ese precio máximo. La medida entraría en vigencia el 5 de diciembre.
"El tope de precios está específicamente diseñado para reducir los ingresos rusos y la capacidad de Rusia para financiar su guerra de agresión, mientras limita el impacto de la guerra de Rusia en los precios mundiales de la energía", dijeron los ministros del G7 en un comunicado conjunto. Agregaron: "El límite de precio inicial se establecerá en un nivel basado en una variedad de aportes técnicos y lo decidirá la coalición completa antes de la implementación en cada jurisdicción".
Desde la irrupción de la invasión rusa en Ucrania los precios de la energía se dispararon, aunque en los últimos tres meses mostraron un freno por la continuidad de las exportaciones rusas. El crudo de Brent retrocedió u$s120 el barril desde junio y se ubicó este viernes en u$s93 el barril luego de retroceder 8% en la semana. Este precio es similar al que el barril tenía antes de que comenzara la guerra.
El impacto de fijar un precio máximo dependerá de cuantos grandes importadores adhieran a la medida, en particular aquellos que no integran el G7, como China e India. "Solo funciona si se organiza globalmente”, dijo el mes pasado el canciller alemán Olaf Scholz y agregó: "No se puede hacer de manera unilateral, sino solo en estrecha cooperación con muchos otros. De lo contrario, simplemente no llegará a nada".
Las aseguradoras sin embargo se mostraron preocupadas porque incumplir los topes podría significar que ellos deberían compensar el exceso, según consignó el Financial Times.
Por su parte, este jueves Rusia amenazó con dejar de vender su petróleo a los países que adopten este mecanismo de precios y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, subrayó este viernes que la medida conduciría a un "desestabilización significativa de los mercados de petróleo", según consignó Interfax.
A esto se agrega que el viernes la proveedora estatal de gas rusa Gazprom anunció que suspendía indefinidamente la operación del Nord Stream 1 que provee de gas a Europa y en particular a Alemania. La decisión se toma justo antes del invierno en la región. En paralelo, la OPEP analiza restringir la producción de petróleo si los precios siguen mostrando volatilidad.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.