
Las naciones más industrializadas decidieron eliminar esas importaciones para que Rusia no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.
El encuentro que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japón estará dedicado a abordar detalles del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
EL MUNDO 06 de mayo de 2022Los dirigentes de las grandes potencias del G7 mantendrán el domingo una reunión virtual dedicada en gran parte a la guerra en Ucrania en la que participará su presidente, Volodimir Zelenski, anunció una portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz.
En ese sentido, la portavoz Christiane Hoffmann precisó que la reunión abordará "particularmente la situación en Ucrania" y que "el presidente ucraniano participará y detallará la actual situación de su país".
La portavoz del canciller alemán, país que este año preside el G7, recordó que la actual guerra en Ucrania torna "la cohesión del G7 más importante que nunca", según reportó la agencia AFP.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ya había anunciado el miércoles una próxima reunión del grupo de países más industrializados del mundo sin dar una fecha concreta.
"Estamos abiertos a sanciones (contra Rusia) complementarias", dijo Biden, quien anticipó que conversaría con los miembros del G7 sobre "lo que se hará o no se hará" en esa dirección.
El G7 reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japón.
FUENTE: Télam.
Las naciones más industrializadas decidieron eliminar esas importaciones para que Rusia no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, afirmó que es "es muy importante en este momento mantener la presión sobre Putin. Su par francés Jean-Yves Le Drian, garantizó a Kiev el apoyo "hasta la victoria".
La organización dijo que al menos seis personas murieron y 11 resultaron heridas en Ucrania en seis ataques registrados contra instalaciones sanitarias desde el inicio de la invasión rusa, hace diez días.
La decisión se toma tras analizar los datos sobre la evolución de la enfermedad en el país y el presidente Lacalle Pou precisó que va a “firmar el decreto correspondiente en los próximos días”.
La titular del FMI indicó que la inflación "también ha sido impulsada por factores exógenos y, por lo tanto, una gran parte de la atención será colocada en tratar de bajarla a un punto en el que la gente en la Argentina tenga confianza para ahorrar en su propia moneda". Este viernes, Martín Guzmán estará cara a cara con Georgieva.
Un estudio de la Universidad de Temple comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda.
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
La dirigente, titular del Departamento de Inclusión e Igualdad del club, se manifestó "a disposición de la denunciante para su acompañamiento y asesoramiento". Boca Juniors ya envió la documentación solicitada por la justicia.
Así lo precisó el Dr. Eduardo Sosa, querellante en la causa del joven bombero de 23 años, quien murió el 22 de octubre de 2010 en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz durante un entrenamiento. Se dictó prisión en suspenso y años de inhabilitación a los acusados. "En un caso de esta naturaleza, nunca se queda conforme. El daño es irreparable", señaló el letrado.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Marcela López, su hija, Rocío Gonzalez, señaló que no entiende la postura y abordaje de algunos, sobre la desaparición de una persona. "Todos los días lo primero que hago es ver mi celular para ver si tengo algún mensaje respecto a la búsqueda e investigación de mi mamá".
Lo adelantó a este medio Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional. Cómo estará el clima para este fin de semana y el inicio frío de la semana que viene.
En el marco de los 40 años de la guerra en el Atlantico sur, la decisión de las autoridades británicas fue catalogada como una medida que posee "un carácter colonial" propio de la ocupación que el Reino Unido ejerce sobre el archipiélago.