
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El encuentro que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japón estará dedicado a abordar detalles del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
EL MUNDO06 de mayo de 2022






Los dirigentes de las grandes potencias del G7 mantendrán el domingo una reunión virtual dedicada en gran parte a la guerra en Ucrania en la que participará su presidente, Volodimir Zelenski, anunció una portavoz del canciller alemán, Olaf Scholz.


En ese sentido, la portavoz Christiane Hoffmann precisó que la reunión abordará "particularmente la situación en Ucrania" y que "el presidente ucraniano participará y detallará la actual situación de su país".
La portavoz del canciller alemán, país que este año preside el G7, recordó que la actual guerra en Ucrania torna "la cohesión del G7 más importante que nunca", según reportó la agencia AFP.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ya había anunciado el miércoles una próxima reunión del grupo de países más industrializados del mundo sin dar una fecha concreta.
"Estamos abiertos a sanciones (contra Rusia) complementarias", dijo Biden, quien anticipó que conversaría con los miembros del G7 sobre "lo que se hará o no se hará" en esa dirección.
El G7 reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japón.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





