LA CIUDAD05 de junio de 2020

Patrimonio de la ciudad: Iniciaron reuniones para avanzar con la legislación que permita cuidar estructuras edilicias históricas

Lo comentó la Directora de Patrimonio Cultural de la Provincia de Santa Cruz, Carla García Almazán, quién explicó el trabajo junto a historiadores con respecto al patrimonio institucional histórico presente en la ciudad y al análisis sobre la no demolición de dichos edificios.

-

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la directora de Patrimonio Cultural de la Provincia, Carla García Almazán explicó que mantuvieron distintas reuniones "y lo que tratamos fue poner en conocimiento un poco la historia y la redacción de las ordenanzas como así también quienes participaron. La idea era hacer talleres con los funcionarios y con ellos se logró esta ordenanza”.

Luego fue consultada por una posible modificación de las ordenanzas en vigencia, con respecto a preservar estos patrimonios cultuales, ante esto Garcia Almazán afirmó: “En el caso de Río Gallegos, la Municipalidad no pudo participar por lo que nosotros no nos metimos en eso. Pero si a través del CEPAIA, con sus arquitectos nos pudieron ayudar y participar en un trabajo de relevamiento histórico, y así estudiar el estado de varios edificios”. 

Además, Carla agregó “Está el estudio previo y la ordenanza escrita, pero falta una reglamentación que tiene que ver con la parte de rentas y como se acuerda con los propietarios. Ahora vienen los convenios y nos va a faltar una reglamentación para avanzar con la parte privada”.

Por último, la Directora de Patrimonio Cultural de la Provincia, ante la consulta sobre el acuerdo por la ordenanza aseveró: “Estamos en conversaciones, los que deciden tienen que apoyar. Los funcionarios tienen que dar su respuesta, nosotros solamente asesoramos y damos ideas o información que viene de la calle”.

Te puede interesar

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.