Informan ocho nuevos muertos y 32.785 el total de infectados en las últimas 24 horas
En el reporte se indicó que son 1.208 los casos de Covid-19 que se registraron en la Argentina en las últimas 24 horas y 32.785 el total de infectados, con 324 personas internadas en terapia intensiva y que se trabaja en una "mesa de situación" del AMBA.
El Ministerio de Salud reportó este martes ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 862 la cifra de muertos desde marzo pasado, e informó que se trabaja en la mesa de coordinación de políticas entre Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires para consensuar indicadores y poder elaborar una "mesa de situación" de la pandemia en el Área Metropolitana.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la "mesa de AMBA" se reúne desde el primer día y hoy está enfocada en la "situación, en la respuesta epidemiológica y en las acciones que se implementan en forma conjunta en este conglomerado urbano donde se concentra la mayor circulación del virus en la Argentina".
"Uno de los acuerdos es presentar una sala de situación con datos de AMBA: se está trabajando en consensuar los indicadores y la construcción de los mismos para tener una sala que informe formalmente", explicó la funcionaria,.
El Área Metropolitana de Buenos Aires concentró ayer el 93% de los 1.208 casos reportados de Covid-19.
Respecto del índice de positividad promedio que está en 16,27%, "cuando se lo desagrega al día de ayer, fue del 29%: 47% CABA, 30% AMBA, 11,6 en el resto del país", detalló Vizzotti.
La funcionaria destacó que no hay nuevas áreas de transmisión comunitaria en el país pero sí casos en nuevos departamentos y en conglomerados.
Uno de estos focos se dio en Chubut "a partir de una situación laboral que involucra cuatro ciudades" y se está trabajando junto a la provincia "en la investigación y en el control de brote".
Mientras tanto, en Chaco, se han implementado "mayores restricciones de la circulación, se fortalece la implementación del (dispositivo) Detectar y esta recomendación tan importante de aislar en algún sitio intermedio a los casos positivos aunque tengan síntomas leves para la minimización de la transmisión".
En esa provincia del norte además se están usando test serológicos "para tener un diagnóstico de la proporción (de la población) que ha podido tener contacto y tengan anticuerpos contra el coronavirus".
Detectar
Respecto del Detectar, Vizzotti destacó que "la detección precoz, el aislamiento precoz de los casos confirmados, el seguimiento de los contactos y el aislamiento de los sospechosos y los contactos estrechos, se realiza desde el primer día" de la pandemia en las jurisdicciones.
En el caso de un resultado negativo, la persona puede retornar a sus actividades y, en caso de dar positivo, se busca "aislarlo para disminuir la circulación en el barrio y poder seguir a los contactos estrechos".
"En los barrios en los que se ha implementado hace unas semanas, en el barrio Azul, en Itatí, en el Mugica y Ricciardelli, (ha servido para) poder minimizar la transmisión y ya empezar a ver los resultados", señaló.
Según el reporte son 32.785 los infectados con coronavirus, 10.174 personas están recuperadas, 21.749 se encuentran cursando la enfermedad, de las cuales 324 están internadas en terapia intensiva. La letalidad del virus es de 2,6% sobre la cantidad de pacientes diagnosticados.
Con respecto a los decesos desde el reporte emitido anoche, se trata de tres mujeres (dos residentes en la provincia de Buenos Aires de 50 y 74 años y una residente en Santa Fé, de 88 años) y cinco varones (uno residente en la Ciudad de 91 años, uno residente en la provincia de Buenos Aires de 80 años, y tres de 29, 35 y 76 años de Chaco).
Respecto a los confirmados, 1.028 (3,1%) son "importados", 12.835 (39,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 12.828 (39,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Ayer fueron realizadas 5.118 nuevas muestras y, desde el inicio del brote, se realizaron 245.059 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 5.400,5 muestras por millón de habitantes.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”
El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.
Triple crimen narco: policías viajan a Perú para traer a Ozorio
Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.
Increíble: padres y docentes denunciaron al Vicegobernador por filmar con un dron en Valdocco
Sin autorización y utilizando personal y recursos de la Legislatura, el Vicegobernador Fabián Leguizamón se vio envuelto en un escándalo en El Calafate cuando -sin pedir autorización- usó un dron para tomar imágenes del edificio educativo de la Fundación Valdocco. Hubo denuncia en la Policía y un escándalo en el Hotel donde se hospedaba ya que fueron a pedirle explicaciones.