Informan ocho nuevos muertos y 32.785 el total de infectados en las últimas 24 horas
En el reporte se indicó que son 1.208 los casos de Covid-19 que se registraron en la Argentina en las últimas 24 horas y 32.785 el total de infectados, con 324 personas internadas en terapia intensiva y que se trabaja en una "mesa de situación" del AMBA.
El Ministerio de Salud reportó este martes ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 862 la cifra de muertos desde marzo pasado, e informó que se trabaja en la mesa de coordinación de políticas entre Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires para consensuar indicadores y poder elaborar una "mesa de situación" de la pandemia en el Área Metropolitana.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la "mesa de AMBA" se reúne desde el primer día y hoy está enfocada en la "situación, en la respuesta epidemiológica y en las acciones que se implementan en forma conjunta en este conglomerado urbano donde se concentra la mayor circulación del virus en la Argentina".
"Uno de los acuerdos es presentar una sala de situación con datos de AMBA: se está trabajando en consensuar los indicadores y la construcción de los mismos para tener una sala que informe formalmente", explicó la funcionaria,.
El Área Metropolitana de Buenos Aires concentró ayer el 93% de los 1.208 casos reportados de Covid-19.
Respecto del índice de positividad promedio que está en 16,27%, "cuando se lo desagrega al día de ayer, fue del 29%: 47% CABA, 30% AMBA, 11,6 en el resto del país", detalló Vizzotti.
La funcionaria destacó que no hay nuevas áreas de transmisión comunitaria en el país pero sí casos en nuevos departamentos y en conglomerados.
Uno de estos focos se dio en Chubut "a partir de una situación laboral que involucra cuatro ciudades" y se está trabajando junto a la provincia "en la investigación y en el control de brote".
Mientras tanto, en Chaco, se han implementado "mayores restricciones de la circulación, se fortalece la implementación del (dispositivo) Detectar y esta recomendación tan importante de aislar en algún sitio intermedio a los casos positivos aunque tengan síntomas leves para la minimización de la transmisión".
En esa provincia del norte además se están usando test serológicos "para tener un diagnóstico de la proporción (de la población) que ha podido tener contacto y tengan anticuerpos contra el coronavirus".
Detectar
Respecto del Detectar, Vizzotti destacó que "la detección precoz, el aislamiento precoz de los casos confirmados, el seguimiento de los contactos y el aislamiento de los sospechosos y los contactos estrechos, se realiza desde el primer día" de la pandemia en las jurisdicciones.
En el caso de un resultado negativo, la persona puede retornar a sus actividades y, en caso de dar positivo, se busca "aislarlo para disminuir la circulación en el barrio y poder seguir a los contactos estrechos".
"En los barrios en los que se ha implementado hace unas semanas, en el barrio Azul, en Itatí, en el Mugica y Ricciardelli, (ha servido para) poder minimizar la transmisión y ya empezar a ver los resultados", señaló.
Según el reporte son 32.785 los infectados con coronavirus, 10.174 personas están recuperadas, 21.749 se encuentran cursando la enfermedad, de las cuales 324 están internadas en terapia intensiva. La letalidad del virus es de 2,6% sobre la cantidad de pacientes diagnosticados.
Con respecto a los decesos desde el reporte emitido anoche, se trata de tres mujeres (dos residentes en la provincia de Buenos Aires de 50 y 74 años y una residente en Santa Fé, de 88 años) y cinco varones (uno residente en la Ciudad de 91 años, uno residente en la provincia de Buenos Aires de 80 años, y tres de 29, 35 y 76 años de Chaco).
Respecto a los confirmados, 1.028 (3,1%) son "importados", 12.835 (39,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 12.828 (39,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Ayer fueron realizadas 5.118 nuevas muestras y, desde el inicio del brote, se realizaron 245.059 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 5.400,5 muestras por millón de habitantes.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Senado frena la jura de Lorena Villaverde y revisará su diploma por antecedentes judiciales
La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.
El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,