"YPF tiene que cumplir con las inversiones comprometidas, que abra una oficinita es lo que menos me preocupa"
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga minimizó el hecho de la apertura de una oficina operativa de YPF en la provincia y aseguró "es lo que menos me preocupa". También dijo que espera más del trabajo del Consejo Provincial Hidrocarburífero para atender la complicada situación de la actividad petrolera.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se refirió a la gestión de YPF en la provincia, y opinó sobre el anuncio de la petrolera de abrir una oficina operativa en la provincia, sobre lo que dijo "es lo que menos me preocupa" y aseguró "la empresa tiene inversiones comprometidas y que no ha cumplido. Si abre o no una oficinita con más o menos secretarias, es lo que menos me preocupa".
"La caída en las inversiones producto de la determinación de que sean dirigidas solo hacia Vaca Muerta, muchos de los problemas económicos es por el poder de amigos” denunció SOloaga, en referencia al gobierno del ex presidente Mauricio Macri "y sus amigos todos los que resultaron favorecidos por esta falta de inversión en el sector".
Por otro lado, Jorge Soloaga se refirió a la necesidad de ponderar el trabajo y afirmó que en 2015 desaparecieron trabajadores por la caída en la actividad, familias desprovistas por la implementación de máquinas. "En las asambleas que hemos tenido, convocadas para accionistas, hemos cuestionado las políticas del directorio con gente vinculada al gobierno de Macri. Hoy escuchamos a Nielsen presentarse en Nueva York, con un valor determinado, y después habla de reducir trabajadores y quitar puesto de trabajos porque no alcanzan con los valores”.
Finalizando, el titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se refirió a las primeras reuniones del Consejo Provincial Hidrocarburífero y aseguró "espero más" y agregó "el primer encuentro fue bastante neutro, por ser bueno lo digo. Yo hubiese preferido que se generara sostenimiento de pequeñas y medianas empresas, lo único que hacen es liberar un ajuste sobre el ajuste en esas empresas y siembran una situación alarmante. Las pequeñas empresas generan trabajo, y con éstas determinaciones para la quita del 40 por ciento de trabajadores para descontar haberes y manipulación económica, termina siendo un manoseo que no termina en nada. Hubiera preferido que lo resuelva el Consejo Hidrocarburífero”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.