
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga minimizó el hecho de la apertura de una oficina operativa de YPF en la provincia y aseguró "es lo que menos me preocupa". También dijo que espera más del trabajo del Consejo Provincial Hidrocarburífero para atender la complicada situación de la actividad petrolera.
LA PROVINCIA 19 de junio de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga se refirió a la gestión de YPF en la provincia, y opinó sobre el anuncio de la petrolera de abrir una oficina operativa en la provincia, sobre lo que dijo "es lo que menos me preocupa" y aseguró "la empresa tiene inversiones comprometidas y que no ha cumplido. Si abre o no una oficinita con más o menos secretarias, es lo que menos me preocupa".
"La caída en las inversiones producto de la determinación de que sean dirigidas solo hacia Vaca Muerta, muchos de los problemas económicos es por el poder de amigos” denunció SOloaga, en referencia al gobierno del ex presidente Mauricio Macri "y sus amigos todos los que resultaron favorecidos por esta falta de inversión en el sector".
Por otro lado, Jorge Soloaga se refirió a la necesidad de ponderar el trabajo y afirmó que en 2015 desaparecieron trabajadores por la caída en la actividad, familias desprovistas por la implementación de máquinas. "En las asambleas que hemos tenido, convocadas para accionistas, hemos cuestionado las políticas del directorio con gente vinculada al gobierno de Macri. Hoy escuchamos a Nielsen presentarse en Nueva York, con un valor determinado, y después habla de reducir trabajadores y quitar puesto de trabajos porque no alcanzan con los valores”.
Finalizando, el titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se refirió a las primeras reuniones del Consejo Provincial Hidrocarburífero y aseguró "espero más" y agregó "el primer encuentro fue bastante neutro, por ser bueno lo digo. Yo hubiese preferido que se generara sostenimiento de pequeñas y medianas empresas, lo único que hacen es liberar un ajuste sobre el ajuste en esas empresas y siembran una situación alarmante. Las pequeñas empresas generan trabajo, y con éstas determinaciones para la quita del 40 por ciento de trabajadores para descontar haberes y manipulación económica, termina siendo un manoseo que no termina en nada. Hubiera preferido que lo resuelva el Consejo Hidrocarburífero”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.