Coronavirus en la Argentina: confirmaron 2.060 infectados y un nuevo muerto
El Ministerio de Salud de la Nación informó que la cantidad de casos en todo el país llegó a 39.570.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas se produjeron 2.060 contagios de coronavirus y un nuevo muerto, por lo que el número de fallecidos ascendió a 980 en todo el país.
Del total de infectados, un 93% corresponde al área metropolitana de Buenos Aires y un 1,5% a la provincia de Chaco. De acuerdo a las últimas estadísticas, el número de enfermos trepó a 39.570 desde el inicio de la cuarentena decretada el 20 de marzo.
Entre otros datos, la cartera que comanda el ministro Ginés González García precisó que el 56,6% de los afectados son hombres mientras que el 43,4% son mujeres. El promedio de edad de los contagiados es de 36 años y el 8,6% corresponde a trabajadores de la salud.
La Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, precisó que “no hay registros de nuevas áreas de transmisión comunitaria”. Continúa la transmisión en el AMBA, las ciudades chaqueñas de Resistencia, Barranquera, Fontana y Vilelas; las ciudades rionegrinas de General Roca, Cipoletti y Bariloche, la ciudad chubutense de Trelew y Córdoba capital.
La tasa de letalidad del virus se ubica en torno al 2,5 por ciento y una tasa de mortalidad de 21,5% personas por cada millón de habitantes. La edad media de las personas fallecidas es de 74 años.
Son 23 las provincias afectadas con casos de COVID-19. Catamarca sigue siendo el único lugar de la Argentina que no confirmó ningún caso. Santiago del Estero, La Rioja, Santa Cruz, San Luis y Tierra del Fuego, en tanto, no presentaron enfermos en los últimos 15 días.
Asimismo, el ministerio de Salud confirmó que son 264 las personas internadas en terapia intensiva, 12.206 los pacientes recuperados y 186.233 casos fueron descartados desde el inicio de los testeos.
Asimismo, reportaron 273.229 testetos hasta el día de la fecha, de los cuales 8625 se llevaron adelante las últimas 24 horas. La cantidad de testeos por millón de habitantes es de 6021. El porcentaje de positividad de los casos testeados es del 17,6% por ciento.
A nivel mundial, desde el Ministerio de Salud precisaron que hubo 142.451 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total 8.385.000. En cuanto a los muertos, el número general se ubica en 450.686 víctimas.
En lo que respecta al continente americano, el 52,5% de los infectados se encuentra en EEUU, el 23,3% en Brasil y el 0,9% Argentina. En América, la tasa de letalidad es del 5,2% y los fallecidos ascienden a 212.517.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el mundo entró en una fase peligrosa de la pandemia de coronavirus, a medida que reabren los países que establecieron medidas de confinamiento o restricciones para frenar la propagación de la enfermedad.
“Mucha gente está evidentemente cansada de quedarse en casa. Los países están deseosos de reabrir su sociedad y su economía. Pero el virus se sigue esparciendo con velocidad, todavía es mortal y mucha gente todavía es vulnerable”, expresó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
El Senado frena la jura de Lorena Villaverde y revisará su diploma por antecedentes judiciales
La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.
El Gobierno creará la Policía Migratoria: cuál será su función
Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.
El INDEC difunde el nivel de actividad económica de septiembre
Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
Daniel Guzmán: “Hay que defender la soberanía y revertir la vampirización de la Nación”
El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad
Las claves del nuevo acuerdo comercial entre la Argentina y los Estados Unidos
Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,