EL MUNDO28 de junio de 2020

Chile admite dos listas de muertes: 5.500 o 6.000, con casi 3.000 probables más

Paralelamente, en las últimas 24 horas se registraron 4.216 nuevos contagios, llevando el total a 271.982. Así se confirma a Chile como el séptimo país del mundo en número de casos.

El gobierno chileno confirmó este domingo 162 muertes por coronavirus y 4.216 casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de contagiados a 271.982 personas, y presentó dos cuentas distintas acerca del total de fallecidos que difieren entre sí en 500 casos.

Según el registro difundido hoy por el Ministerio de Salud, con los 162 decesos inscriptos en el Registro Civil y cargados en el parte de hoy, el total de muertes asociadas a la enfermedad llega a 5.509.

No obstante, también este domingo se entregó una segunda cifra de fallecimientos, contenida en el informe epidemiológico entregado una vez a la semana, que a diferencia del balance diario fija en 6.089 las muertes confirmadas por la Covid-19, mientras otros 2.846 fallecidos están catalogados como "probables" o "sospechosos".

"Ese gap (brecha entre ambos conteos) que se produce es una diferencia que tenemos que analizar. No es inmediato saber la razón de por qué ocurre", señaló el jefe de epidemiología del ministerio de Salud, Diego Araos.

"El DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud, encargado de elaborar el reporte epidemiológico) revisa fuentes de datos a las cuales nosotros (Ministerio de Salud), para poder hacer un reporte diario, no tenemos acceso", explicó el funcionario, citado por la agencia de noticias EFE.

"El trabajo un poco más reposado, más calmado y más detallado que hace el DEIS permite que ellos encuentren más fallecidos confirmados que nosotros", concluyó.

En cuanto a la capacidad hospitalaria, Araos cifró en 2.129 los pacientes con coronavirus que se encuentran actualmente en unidades de cuidado intensivo; 1.793 de ellos conectados a ventilación mecánica. Dentro de éste último grupo, hay 400 personas en estado crítico.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.