Chile admite dos listas de muertes: 5.500 o 6.000, con casi 3.000 probables más
Paralelamente, en las últimas 24 horas se registraron 4.216 nuevos contagios, llevando el total a 271.982. Así se confirma a Chile como el séptimo país del mundo en número de casos.
El gobierno chileno confirmó este domingo 162 muertes por coronavirus y 4.216 casos en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de contagiados a 271.982 personas, y presentó dos cuentas distintas acerca del total de fallecidos que difieren entre sí en 500 casos.
Según el registro difundido hoy por el Ministerio de Salud, con los 162 decesos inscriptos en el Registro Civil y cargados en el parte de hoy, el total de muertes asociadas a la enfermedad llega a 5.509.
No obstante, también este domingo se entregó una segunda cifra de fallecimientos, contenida en el informe epidemiológico entregado una vez a la semana, que a diferencia del balance diario fija en 6.089 las muertes confirmadas por la Covid-19, mientras otros 2.846 fallecidos están catalogados como "probables" o "sospechosos".
"Ese gap (brecha entre ambos conteos) que se produce es una diferencia que tenemos que analizar. No es inmediato saber la razón de por qué ocurre", señaló el jefe de epidemiología del ministerio de Salud, Diego Araos.
"El DEIS (Departamento de Estadísticas e Información de Salud, encargado de elaborar el reporte epidemiológico) revisa fuentes de datos a las cuales nosotros (Ministerio de Salud), para poder hacer un reporte diario, no tenemos acceso", explicó el funcionario, citado por la agencia de noticias EFE.
"El trabajo un poco más reposado, más calmado y más detallado que hace el DEIS permite que ellos encuentren más fallecidos confirmados que nosotros", concluyó.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, Araos cifró en 2.129 los pacientes con coronavirus que se encuentran actualmente en unidades de cuidado intensivo; 1.793 de ellos conectados a ventilación mecánica. Dentro de éste último grupo, hay 400 personas en estado crítico.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.