Ricci: "Tenemos que certificar que las empresas presten el servicio de gas acorde a lo que cobran"
La diputada provincial presentó una iniciativa tras las irregularidades ocurridas en Río Gallegos con el corte de suministro de gas por parte de CAMUZZI Gas del Sur. La legisladora pidió revisar también la calidad del gas que brinda la distribuidora, ya que según la calidad de gas se cobra más por dicho servicio.
La situación generada por la empresa CAMUZZI Gas del Sur días atrás con dos cortes en el suministro del servicio que afectó a varios vecinos de distintos sectores de Río Gallegos, llegó a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, donde la diputada provincial de la UCR, Nadia Ricci, solicita que el ENARGAS controle la calidad del servicio y también la calidad del gas que presta, ya que dichos valores varían en la factura según mejore el poder calórico del gas que se presta.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la legisladora radical habló sobre su preocupación respecto a los cortes de la empresa distribuidora y los vecinos afectados por los mismos, y afirmó: “Hicimos la presentación en la Cámara, solicitándole al ENARGAS un informe sobre las irregularidades ocurridas en los barrios y el hecho de que se certifique la calidad del gas que circula. Se le cobra a la gente por el servicio y no hay nada que certifique la calidad del gas para cobrarle a los vecinos”.
"Son cosas que es necesario que se aclaren" señaló la diputada. Y agregó que "Camuzzi se adjudica otorgar un gas de mayor calidad correspondiente a 9300 calorías y eso no está certificado, no hay nada que garantice que eso es así y las quejas son de que el gas es de bajo poder calórico y como que no tiene fuerza en lo que dicen otorgar”.
Por la consulta sobre las certificaciones y responsabilidades, dijo “ENARGAS es el responsable de regular que esta certificación se cumpla, tanto en zona sur como en el norte de la provincia. Para los que tenemos la distribución por Camuzzi la factura es mucho más cara que la de Distrigas y necesitamos que eso sea regulado y cambie”.
Finalizando, la diputada Ricci se refirió al posible anuncio de que localidades que hoy se abastecen por GLP, puedan recibir una compensación de parte de Nación y aseveró "celebro que esto se pueda dar y es lo que corresponde", al tiempo que recordó "hoy las tarifas están entre 8 y 9 mil pesos, los costos son extremadamente altos, también se estableció unos meses de aplanamiento para que en el verano se pagará mucho menos. En localidades como la nuestra, (Perito Moreno) que ha crecido tanto, varios barrios no tienen cobertura y se calefaccionan con luz. Son varias problemáticas que la provincia no está atendiendo y sufrimos el mayor incremento en la tarifa de igual manera. Son cuestiones necesarias a resolver para todos los vecinos. TUvimos una reunión donde había vecinos que mostraban facturas de 12 mil quince mil y hasta 18 mil pesos mensuales por el gas y eso no puede ser”.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.