Ricci: "Tenemos que certificar que las empresas presten el servicio de gas acorde a lo que cobran"

La diputada provincial presentó una iniciativa tras las irregularidades ocurridas en Río Gallegos con el corte de suministro de gas por parte de CAMUZZI Gas del Sur. La legisladora pidió revisar también la calidad del gas que brinda la distribuidora, ya que según la calidad de gas se cobra más por dicho servicio.

LA PROVINCIA 01/07/2020
DIPUTADA NADIA RICCI
DIPUTADA NADIA RICCI

La situación generada por la empresa CAMUZZI Gas del Sur días atrás con dos cortes en el suministro del servicio que afectó a varios vecinos de distintos sectores de Río Gallegos, llegó a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, donde la diputada provincial de la UCR, Nadia Ricci, solicita que el ENARGAS controle la calidad del servicio y también la calidad del gas que presta, ya que dichos valores varían en la factura según mejore el poder calórico del gas que se presta.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la legisladora radical habló sobre su preocupación respecto a los cortes de la empresa distribuidora y los vecinos afectados por los mismos, y afirmó: “Hicimos la presentación en la Cámara, solicitándole al ENARGAS un informe sobre las irregularidades ocurridas en los barrios y el hecho de que se certifique la calidad del gas que circula. Se le cobra a la gente por el servicio y no hay nada que certifique la calidad del gas para cobrarle a los vecinos”.

"Son cosas que es necesario que se aclaren" señaló la diputada. Y agregó que "Camuzzi se adjudica otorgar un gas de mayor calidad correspondiente a 9300 calorías y eso no está certificado, no hay nada que garantice que eso es así y las quejas son de que el gas es de bajo poder calórico y como que no tiene fuerza en lo que dicen otorgar”.

Por la consulta sobre las certificaciones y responsabilidades, dijo “ENARGAS es el responsable de regular que esta certificación se cumpla, tanto en zona sur como en el norte de la provincia. Para los que tenemos la distribución por Camuzzi la factura es mucho más cara que la de Distrigas y necesitamos que eso sea regulado y cambie”.

Finalizando, la diputada Ricci se refirió al posible anuncio de que localidades que hoy se abastecen por GLP, puedan recibir una compensación de parte de Nación y aseveró "celebro que esto se pueda dar y es lo que corresponde", al tiempo que recordó "hoy las tarifas están entre 8 y 9 mil pesos, los costos son extremadamente altos, también se estableció unos meses de aplanamiento para que en el verano se pagará mucho menos. En localidades como la nuestra, (Perito Moreno) que ha crecido tanto, varios barrios no tienen cobertura y se calefaccionan con luz. Son varias problemáticas que la provincia no está atendiendo y sufrimos el mayor incremento en la tarifa de igual manera. Son cuestiones necesarias a resolver para todos los vecinos. TUvimos una reunión donde había vecinos que mostraban facturas de 12 mil quince mil y hasta 18 mil pesos mensuales por el gas y eso no puede ser”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.