Cafiero, sobre el aislamiento: "Hay que analizar para tomar la decisión adecuada"
El funcionario dijo que que hay que evaluar la situación en esos días con todos los elementos epidemiológicos en la mano.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, insistió hoy en que el Gobierno nacional privilegia la "ética del cuidado" en el marco de la pandemia de coronavirus y dijo que "con los datos en la mano, habrá que analizar para tomar la decisión adecuada" respecto al aislamiento social, cuya última fase concluye el 17 de julio.
“El foco de la recuperación va estar en la política del cuidado, porque este Gobierno vino a inaugurar una etapa en Argentina en la ética del cuidado en la que se protege la vida con una responsabilidad colectiva”, sostuvo el jefe de Gabinete en declaraciones a radio Futurock.
Sobre cómo continuará la cuarentena después del 17 de julio, el funcionario dijo que que "hay que evaluar la situación en esos días con todos los elementos epidemiológicos en la mano".
Desde el Gobierno vamos a tener que trabajar en cuestiones sociales que van a quedar producto de la pandemia y vamos a seguir con esta ética del cuidado de los ingresos de las familias y del empleo”
"Con los datos del transporte público y de la capacidad del sistema de salud, entre otros datos, habrá que analizar en ese momento para tomar la decisión adecuada”, añadió el ministro coordinador.
Sobre la pos pandemia, Cafiero sostuvo que "desde el Gobierno vamos a tener que trabajar en cuestiones sociales que van a quedar producto de la pandemia y vamos a seguir con esta ética del cuidado de los ingresos de las familias y del empleo”.
También afirmó que “se tendrá que trabajar muy fuerte para abandonar definitivamente el modelo de especulación financiera para basarnos en un modelo de producción y trabajo”.
Con respecto al proyecto de ley de un impuesto a las grandes fortunas, por única vez, Cafiero dijo que “desde el primer momento en que tomamos conocimiento de ese proyecto, motivamos a la presentación porque no solo puede aportar recursos al fisco, sino que permite entender que en los momentos en que vivimos es necesario hacer un aporte".
Finalmente, defendió la política comunicacional del gobierno: “En el resto del mundo se debate mucho sobre los datos y la comunicación respecto a la pandemia y acá hace tres meses que estamos con una política de comunicación clara todos los días informando los casos de contagios, los fallecidos y dando datos con funcionarios que son especialistas", dijo.
"Hay una alta transparencia en la información y eso hay que destacarlo”, concluyó el jefe de Gabinete.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.