
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El funcionario dijo que que hay que evaluar la situación en esos días con todos los elementos epidemiológicos en la mano.
EL PAIS07 de julio de 2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, insistió hoy en que el Gobierno nacional privilegia la "ética del cuidado" en el marco de la pandemia de coronavirus y dijo que "con los datos en la mano, habrá que analizar para tomar la decisión adecuada" respecto al aislamiento social, cuya última fase concluye el 17 de julio.
“El foco de la recuperación va estar en la política del cuidado, porque este Gobierno vino a inaugurar una etapa en Argentina en la ética del cuidado en la que se protege la vida con una responsabilidad colectiva”, sostuvo el jefe de Gabinete en declaraciones a radio Futurock.
Sobre cómo continuará la cuarentena después del 17 de julio, el funcionario dijo que que "hay que evaluar la situación en esos días con todos los elementos epidemiológicos en la mano".
Desde el Gobierno vamos a tener que trabajar en cuestiones sociales que van a quedar producto de la pandemia y vamos a seguir con esta ética del cuidado de los ingresos de las familias y del empleo”
"Con los datos del transporte público y de la capacidad del sistema de salud, entre otros datos, habrá que analizar en ese momento para tomar la decisión adecuada”, añadió el ministro coordinador.
Sobre la pos pandemia, Cafiero sostuvo que "desde el Gobierno vamos a tener que trabajar en cuestiones sociales que van a quedar producto de la pandemia y vamos a seguir con esta ética del cuidado de los ingresos de las familias y del empleo”.
También afirmó que “se tendrá que trabajar muy fuerte para abandonar definitivamente el modelo de especulación financiera para basarnos en un modelo de producción y trabajo”.
Con respecto al proyecto de ley de un impuesto a las grandes fortunas, por única vez, Cafiero dijo que “desde el primer momento en que tomamos conocimiento de ese proyecto, motivamos a la presentación porque no solo puede aportar recursos al fisco, sino que permite entender que en los momentos en que vivimos es necesario hacer un aporte".
Finalmente, defendió la política comunicacional del gobierno: “En el resto del mundo se debate mucho sobre los datos y la comunicación respecto a la pandemia y acá hace tres meses que estamos con una política de comunicación clara todos los días informando los casos de contagios, los fallecidos y dando datos con funcionarios que son especialistas", dijo.
"Hay una alta transparencia en la información y eso hay que destacarlo”, concluyó el jefe de Gabinete.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.