LA PROVINCIA 13 de julio de 2020

Nuevo caso de coronavirus en Caleta Olivia: Para Acuña Kunz "era una noticia esperable"

Así lo manifestó el médico Juan Acuña Kunz, colaborador del COE en Caleta Olivia. DIjo que al estar tan cerca de Comodoro Rivadavia que ya tiene circulación del virus, es entendible y esperable que estas situaciones se produzcan. Elogió los controles en Ramón Santos y pidió que sean estrictos y permanentes.

CALETA OLIVIA

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el médico Juan Acuña Kunz, colaborador del Comité Operativo de Emergencia (COE) Caleta Olivia se refirió al nuevo caso confirmado de coronavirus en esa norteña localidad, pero sostuvo "es entendible y esperable que haya más casoso" sobre todo por la proximidad de Caleta Olivia a Comodoro Rivadavia (Chubut) donde ya hay circulación local del virus.

Aseguró que la persona con COVID-19 se encuentra realizando la cuarentena y aislada "fue aislada en hotel y dio positivo pero el operativo fue impecable y con un buen tratamiento en 14 días la mujer estará recuperada”.

Por otro lado, ante la consulta sobre los controles y medidas necesarias a tomar, Acuña Kunz dijo: “Al ser una paciente joven, va a andar bien. La patología viral respiratoria ataca gente que tiene problemas crónicos, una de las patologías más peligrosas para el virus es la hipertensión y por eso es necesario que los adultos mayores se cuiden en su totalidad y más aún si presentan esta enfermedad”.

“De acuerdo al protocolo mundial,  cuando los pacientes tienen disponibilidad de cama y vulnerabilidad del enfermo se decide en cada área en particular qué es lo que conviene hacer; si se aísla en hoteles, en la casa o en un centro de aislamiento. Si nosotros tenemos un problema como en el AMBA o en Capital Federal, la cosa va a cambiar porque tenes que mandar a todos los pacientes leves sin síntomas a la casa y poder liberar las camas, es todo un proceso diferenciado dependiendo las infecciones y las personas”.

Finalizando, Acuña Kunz comentó sobre los controles en el paso a la ciudad y los caminos alternativos y concluyó: “En general se hacen bien, algunos quieren entrar por caminos alternativos y son detenidos. Pasó el otro día con un colectivo. Los que ingresan tienen los papeles o los permisos y aquellos que necesitan atención medica también son ingresados y se retiran en el día”.

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.