LA PROVINCIA 17 de julio de 2020

Bancarios cerraron aumento del 26% en cuatro tramos con cláusula de revisión en noviembre

Lo explicó la secretaria general de la Bancaria Seccional Río Gallegos, Griselda Fábregat quien confirmó que será un aumento paulatino en 4 pagos con un aumento del 20% por el mes de julio. Por otro lado, aseguró que el pago alcanza a todos los trabajadores bancarios y financieras del país.

LA BANCARIA

Los trabajadores bancarios percibirán 7% de mejora para el primer trimestre de 2020, 6% para el segundo, otro 7% para el tercero y un 6% final de incremento para el cuarto trimestre del año, indicó la Asociación Bancaria en un comunicado. El acuerdo incluye una cláusula de revisión en la segunda quincena de noviembre y la aplicación de esos porcentajes de actualización sobre los adicionales y la compensación por el Día del Bancario.

En dialogo con el programa radial EL MEDIADOR, la secretaria general de la Bancaria seccional de Río Gallegos, Griselda Fabregat aseguro que la cifra era adecuada y sostuvo: “Tenemos tranquilidad con esta cifra, tenemos una revisión en noviembre en caso de que la inflación se dispare, pero en este caso llegamos a un acuerdo total”.

Ante la consulta sobre lo debatido en la paritaria bancaria y qué acuerdos se tomaron, Griselda afirmó: “En este caso era solo salarial para poder debatir los ingresos de los trabajadores, antes nos habíamos reunido para desarrollar los protocolos necesarios acorde a la pandemia y a la atención”.

Fabregat además agregó que es una cifra que beneficia al trabajador bancario y dijo que "el mínimo consumado es de 70.000 pesos, estamos bien en comparación con la canasta familiar, sin exagerar pero estamos bien”.

Por otro lado, Griselda Fabregat manifestó su preocupación a raíz del brote de casos de Covid en la ciudad y dijo: “Le pedí a los chicos que tomen las mayores precauciones posibles, sobre todo en los cajeros porque es zona de contagio y contacto directo. Estamos esperando un hisopado y si es positivo puede ser mucha gente aislada. Hay que cuidarnos mas que nunca”.



Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios