LA PROVINCIA 27 de julio de 2020

El Teatro parado por la pandemia: este año no se realizará el tradicional "Festeniños"

Lo confirmó Mónica Arrighi, integrante de ETISAC. Aseguró que aún cuando muchos artistas se han acomodado al formato virtual, "el teatro a través de la pantalla no es lo mismo". Ya confirmaron que este año no se realizará la tradicional edición del Festeniños.

Como muchas actividades, el teatro debió bajar el telón y cerrar sus salas para la presentación de obras debido a las restricciones que impuso el coronavirus, y más allá de la virtualidad, muchos elencos han tenido que reconvertir el habitual trabajo para no perder el contacto con sus integrantes y la realización de sus respectivos talleres.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Monica Arrighi, Integrante de ETISAC (Escuela de Teatro Itinerante de Santa Cruz) explicó: “El teatro es la presencia, el ensayo, el público y demás. Nos cuesta mucho eso, pero bueno la gente necesita verse, practicar y estar en contacto de manera virtual en un espacio nuevo para todos”.

Arrighi también habló de la necesidad de mantenerse trabajando y el desarrollo de las obras y ensayos virtualmente, ante esto señaló que tienen proyectos nuevos, "practicados de manera virtual, para luego plasmarlo arriba del escenario, los teatristas pensamos alternativas e ir adaptándolas a las diferentes localidades y estamos a la espera del trabajo de la Provincia en el desarrollo de un protocolo”.

Finalizando, la integrante de ETISAC fue consultada por la práctica en lugares cerrados para desarrollar la actividad de manera normal, ante esto concluyó: “Si, estamos complicados. Tenemos que esperar unos meses para hacerlo al aire libre por las características climáticas de nuestra zona, se reduce el número de gente con funciones pequeñas y es todo muy distinto. Nos tenemos que adecuar a la virtualidad y comprender nuestro trabajo a través de las plataformas, sobre todo para el que vive de esto”.

"Hemos estado trabajando con un protocolo, pero ahora hay que esperar la evolución de este brote que tiene Río Gallegos" aseveró para afirmar "íbamos camino a lograr la habilitación de los espectáculos con todos los recaudos, pero toda esta situación también nos impactó y retrasó esa posibilidad".

Finalmente Arrighi confirmó que este año, no se desarrollará la habitual edición del Festeniños que reúne a elencos de todo el país, en un evento cultural que se había convertido en un clásico en la ciudad.



Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.