LA CIUDAD29 de julio de 2020

Avanza la confección de los pliegos del nuevo contrato para la futura empresa interesada en prestar el servicio de colectivos

Este martes se concretó la primera reunión en el Municipio. El Concejal Leonardo Fuhr es uno de sus integrantes junto a Leonardo Roquel y brindó detalles del avance del pliego. Se habla de recorridos por todos los barrios, incluidos varios de la zona periférica, y de garantías de al menos 22 unidades más 2 de rotación para la empresa que se presente. Esperan poder terminar rápidamente el pliego y hacer el llamado a licitación.

El martes se realizó la primera reunión de la Comisión que empezó a delinear los detalles del nuevo contrato para la prestación del servicio de colectivos en la ciudad de Río Gallegos. Los concejales Leonardo Roquel (UCR) y Leonardo Fuhr (FVS) integran dicha Comisión, donde trabaja además el Diputado por el Pueblo, Eloy Echazú y el Secretario de Hacienda del Municipio Diego Robles.

La idea de la comuna es tener definido el nuevo pliego de condiciones, y hacer el llamado a licitación lo antes posible, atendiendo la necesidad de contar con una empresa que brinde el servicio en la ciudad, ante la salida de MAXIA SRL.

"No cometer los mismos errores que se cometieron en la gestión anterior, esa es nuestra premisa" sentenció el concejal Fuhr en relación al encuentro.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el edil del FVS explicó "el motivo principal era dictaminar este reemplazo y la semana que viene nos reuniremos nuevamente para lo antes posible diagramar un día para llamar a los oferentes y que den sus respectivas propuestas para evaluar y tener un futuro concesionario. Todo es con el objetivo de brindar un mejor servicio para todos los vecinos que se ven afectados por la situación"

Ante la consulta sobre el nuevo contrato y si está definido o no, Fuhr dijo que los lineamientos principales focalizan al concesionario y dijo que "antes la responsabilidad caía sobre el Municipio, ahora en caso de incumplimiento habrán multas e infligirá directamente en el contrato. Con esto el Municipio tiene mas garantía al momento de cumplir con la prestación del servicio, lo mismo con el establecimiento de franjas para los subsidios Municipales y se elija cual es el más conveniente”.

Por otro lado, Fuhr se refirió a los recorridos próximos a realizar por la nueva empresa y la llegada a barrios que son más lejanos a la ciudad, ante esto dijo: “En lo personal no estoy de acuerdo que haya una tarifa diferencial para los vecinos que viven lejos, es claramente discriminatorio esto. Con MAXIA la cosa era distinta porque ellos no disponían de la cantidad de unidades que habían dicho, muchas no tenían condiciones de funcionamiento. Con el nuevo contrato estimamos tener 24 totales y 2 de reservas para la totalidad de la ciudad”.

Finalizando, Fuhr aseguró que es necesario un protocolo sanitario para la nueva empresa y dijo: “De acuerdo al protocolo nacional, nos guiaremos a partir de eso e intentaremos establecer el mismo protocolo sanitario. La semana que viene nos volvemos a reunir y esperamos que los concesionarios presenten sus ofertas y a partir de ahí reanudamos el transporte lo antes posible”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.