LA CIUDAD03 de agosto de 2020

“Hoy los jubilados tienen que entender que la situación es compleja y que es preferible no ir al Banco a cobrar"

Viviana Carabajal, vocal por los pasivos de la Caja de Previsión Social, aseguró que la decisión del Banco Santa Cruz, de dosificar el pago por ventanilla en 4 días, fue una buena decisión, pero llamó a la reflexión de los jubilados pidiéndoles que eviten el cobro presencial para no generar una circulación innecesaria por las calles.

VIVIANA CARABAJAL

El viernes pasado se informó el pago para el sector pasivo de la administración pública provincial y si bien los haberes para los jubilados están disponibles desde el pasado sábado 1 de agosto, el gobierno dosificó en 4 días el pago presencial, para evitar aglomeraciones en la entidad bancaria. SIn embargo, la Vocal por los PAsivos ante la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal, llamó a la reflexión pidiendole a los jubilados que trataen de no concurrir a cobrar y que busquen otros caminos para poder percibir sus haberes.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carabajal explicó: “Yo fui al banco, donde los jubilados cobran y la carpa no estaba, no se armó, me parece bien porque hay que evitar la aglomeración y que los Jubilados se reúnan. En cuanto al banco y la modalidad de dividirlo calma un poco el amontonamiento, no son tantos los jubilados y se trabajó para evitar que vayan todos de manera directa y puedan mandar a alguien”.

Por otro lado, Carabajal fue consultada por los 600 Jubilados aproximadamente que hay en Río Gallegos y si disponen de tarjetas de débito, frente a esto dijo que "algunos tienen, pero varios no la saben usar y hay algunos que vienen por diferentes motivos. Es una cuestión generacional, hoy hablamos de los Jubilados que siempre cobraron a través de una ventanilla, que se hagan la idea de una tarjeta de débito es complicada, todos la tienen pero no todos la usan”.

La Vocal de la CPS también se refirió a las rutinas de los jubilados y la manera que mantenían de comunicarse al ir al banco, sin embargo por la situación de contagios y de que los jubilados son personas de riesgo, Viviana Carabajal concluyó: “El virus nos cambió un montón de cosas, la división en días del banco esta muy bueno para que se controle todo. Muchos Jubilados por ahí aprendieron a evitar ir a buscar el recibo y demás cosas, es todo un cambio y hablamos de una franja no muy grande pero que tienen que entender que las condiciones no son las mismas hoy”.

Te puede interesar

Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.