Científicos españoles reclaman una auditoria externa de la gestión del coronavirus
Así lo afirman 20 prestigiosos epidemiólogos y expertos en salud pública español en una carta publicada hoy por la revista "The Lancet".
La comunidad científica de España reclama una auditoria externa e independiente de la gestión de la crisis del coronavirus, para "identificar las áreas donde la sanidad pública y el sistema de salud y asistencia social necesita ser mejorado".
Así lo afirman 20 prestigiosos epidemiólogos y expertos en salud pública español en una carta publicada hoy por la revista "The Lancet".
"No debe concebirse como un instrumento para distribuir la culpa", dice la misiva firmada por la elite científica española, al reclamar un "examen imparcial" de la gestión de la pandemia tanto por parte del Gobierno central de España como de las autoridades regionales del país.
Algunos de los científicos firmantes ya expresaron esta idea de que se lleve a cabo una auditoria externa al comparecer en la comisión de "reconstrucción" del Parlamento español, pero los principales partidos, tanto los socios del Gobierno progresista como el opositor Partido Popular (PP) no recogieron la propuesta.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su parte, dijo en varias ocasiones que quería crear una comisión parlamentaria para evaluar la situación creada por la pandemia.
En su carta los científicos españoles recuerdan que España se ha visto muy afectada por la Covid-19, con más de 300.000 casos, 28.498 defunciones confirmadas, y alrededor de 44.000 muertes en exceso, al 4 de agosto de 2020.
Asimismo, apuntan que más de 50.000 trabajadores de la salud se han infectado y casi 20.000 muertes ocurrieron en hogares de ancianos.
Con una población de 47 millones, estos datos sitúan a España entre los países más afectados, el octavo del mundo en número de fallecidos.
Sin embargo, España también tiene uno de los sistemas sanitarios con mejor rendimiento del mundo y ocupa el puesto 15 en el índice de seguridad sanitaria mundial, dicen los expertos.
Entonces, los científicos se preguntan, al igual que muchas personas desde que irrumpió el coronavirus: "¿cómo es posible que España se haya encontrado en esta situación?
"Las posibles respuestas apuntan a una falta de preparación para una pandemia (es decir, sistemas de vigilancia débiles, baja capacidad para las pruebas de PCR y escasez de equipo de protección personal y equipo de cuidados críticos), una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales", señalan.
También mencionan "procesos lentos de toma de decisiones, alta niveles de movilidad y migración de la población, escasa coordinación entre las autoridades centrales y regionales, escasa dependencia del asesoramiento científico, envejecimiento de la población, grupos vulnerables que experimentan desigualdades sociales y de salud y falta de preparación en los hogares de ancianos".
Además, explican que todos estos problemas "se vieron agravados por los efectos de una década de austeridad que había agotado el personal sanitario y reducido la salud pública y las capacidades del sistema de salud".
Por lo tanto, "se necesita una evaluación integral de los sistemas de atención social y de salud para preparar al país para nuevas oleadas de Covid-19 o pandemias futuras, identificando debilidades y fortalezas, y lecciones aprendidas", advierten.
Los expertos admiten que este tipo de evaluación "no es habitual en España", pero señalan que varias instituciones y países, como la OMS6 y Suecia, han aceptado la necesidad de dicha revisión como un medio para aprender del pasado y prepararse para el futuro.
Por eso, alienta al gobierno a avanzar en ese sentido para tener una mejor preparación y construir un sistema de salud resistente, "con evidencia científica en su núcleo".
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.