EL MUNDO09 de agosto de 2020

Sudáfrica supera los 10.000 muertos con más de medio millón de contagios

Según el último informe difundido anoche por el Ministerio de Sanidad sudafricano, el país suma ya 553.188 contagios, entre los cuales 10.210 resultaron en fallecimiento y 404.568 son ya pacientes dados de alta.

Sudáfrica acumula ya más de 10.000 muertos por el nuevo coronavirus entre un total de algo más de 550.000 casos, cifras que mantienen a esta nación austral entre las cinco más golpeadas por la pandemia en todo el mundo, si bien las tendencias de contagio comienzan a experimentar una leve mejora.

Pese a las abultadas cifras, durante agosto se empiezan a ver las primeras señales de mejora de las tendencias de contagio, señaló la agencia de noticias EFE.

De hecho, en los últimos días, el país cuenta unos 7.000-8.000 casos nuevos cada jornada, lejos de los 13.000 que había estado marcando diariamente en los peores momentos.

"Aunque seamos cautamente optimistas, es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas respecto de la caída observada (...) Solo lo sabremos con seguridad cuando haya una bajada significativa durante un tiempo", advirtió esta semana el ministro de Sanidad, Zweli Mkhize, en una comparecencia de prensa virtual.

La letalidad del coronavirus en Sudáfrica, de acuerdo con las cifras oficiales, se mantiene en 1,85%, mientras que la global ronda el 4%, pero en el país hay dudas sobre si realmente se está contando bien el número de fallecidos.

Las dudas provienen, igual que ocurre en muchos otros países, al comparar el dato oficial con los estudios de excesos de muertes.

Según el último informe del Consejo Sudafricano de Investigación Médica (SAMRC, siglas en inglés), solo entre el 6 de mayo y el 28 de julio Sudáfrica contó 28.329 muertes más de lo que se hubiera proyectado normalmente en base a las tendencias históricas del pasado sin coronavirus.

El reparto geográfico de ese exceso de muertes coincide, además, con el nivel mayor o menor de impacto de la pandemia según la provincia, dejando poco margen de dudas sobre su relación con la pandemia.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.