LA CIUDAD10 de agosto de 2020

Gran gesto: esta semana arrancarían a trabajar los voluntarios para ayudar en el Hospital Regional

Lo confirmó el vecino Horacio Huecke, impulsor de esta iniciativa para ayudar en lo que haga falta en el Hospital Regional. Lograron una reunión con las autoridades del nosocomio y esta semana podrían empezar a trabajar, en áreas no críticas. Son alrededor de 30 que serán sometidos a estudios antes de ser sumados al staff del nocosomio.

HOSPITAL RIO GALLEGOS

Tras el posteo viralizado en redes sociales por el vecino Horacio Huecke, autoridades del Hospital Regional respondieron a la iniciativa de poder sumar voluntarios en el trabajo diario del nosocomio, para ayudar y dar una mano en áreas no críticas del Hospital. Esto se canaliza a raíz de la falta de personal, y con el único propósito de dar una mano a todo el personal que a diario trabaja en el Hospital.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Horacio Huecke, vecino de la localidad se refirió a la reunión que mantuvo con el Dr. Lerena director del Hospital Regional y dijo: “Tras la nota, se sumó mucha gente y llegamos a los 30 voluntarios. Nos van a entrevistar con un psicólogo de forma previa y se arma todo legalmente y la gente que vaya, pueda colaborar en los sectores que nos toque”.

Ante la consulta sobre las áreas en las cuales los voluntarios se sumaran para ayudar, y dijo: “Los vecinos comunes vamos a áreas no críticas, en atención de teléfonos, limpieza, cocina y otras áreas. Un ejemplo es el monitoreo a las personas que se aíslan o que están contagiadas y hay que hacerles un seguimiento estricto”.

Por otro lado, Horacio se refirió a los voluntarios que se suman a ayudar al personal de salud: “Mucha gente te critica y te dice es para el diario, para figurar. Cuando vean que estamos trabajando y ayudando, ahí se van a dar cuenta como son las cosas, me llamaron de empresas para poder colaborar de manera anónima en diferentes aspectos. La idea es contagiar las ganas de ayudar y movernos para que el personal de salud se vea contenido”.

Finalizando, Horacio comento que el proceso de voluntariado arrancara luego de los controles con el psicólogo y la distribución de los voluntarios en diferentes sectores, ante esto Huecke concluyó: “Tenemos que ser estudiados para ver cómo está la persona, si psicológicamente estamos aptos, tenemos que firmar declaraciones previas asegurando que esto es voluntario y no se cobra nada al respecto, sino que simplemente es apoyar al personal de salud”.

 

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.