Restitución de valor diferenciado de los combustibles en la patagonia: "Estamos un poco más cerca"
Lo explicó el diputado nacional de Chubut, Gustavo Menna. Aseguró que el proyecto está en Comisiones y necesitará ser votado por una mayoría para su aprobación. Por otro lado, destacó que lo que se discute es el impuesto y no los precios, y que la región siendo una principal generadora de petróleo en el país, se merece ésta consideración diferencial de precios.
El Diputado Nacional de Chubut Gustavo Menna presentó en la Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto para la recuperación del canon pagado por el precio excedido de combustibles. Se trata de una propuesta que apunta a que toda la región patagónica recupere parte de aquel valor diferenciado que en la década del 90 casi representaba un 50% menos del valor en comparación al resto del país. Aunque el proyecto actual no apunta a una reducción en dicho porcentual, si avanza sobre una exención que reduzca el valor final del precio de todo tipo de combustible.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Menna se refirió a la situación de los combustibles en la Patagonia y el avance del proyecto: “Esperamos estar más cerca. El costo del gasoil incide en logística, fletes y transporte urbano. Hoy la intención es que sea un beneficio importante; el impuesto a los combustibles como monto fijo es lo que causa este gasto tan grande. Nosotros propiciamos retomar esa extensión que nació allá por los 90 y con el fin de la convertibilidad se dio esta licuación, lo perdimos de a poco”.
Ante la consulta sobre la obtención de recursos y los cambios para generar esta diferenciación y cambiar el valor tarifario en los combustibles, afirmó: “En este caso, es una resignación fiscal, en el sentido de abstenerse de recaudar este tributo y creo que la compensación se da por una razón de Justicia, por una cuestión climática, y porque además aportamos el 87% de la producción petrolera Nacional. Creo que estamos poniendo bastante y nos merecemos este proyecto”.
Finalizando, el legislador chubutense se refirió a las posturas de otros legisladores que no correspondan a la Patagonia y cómo evalúan el proyecto, ante esto sentenció: “Creo que va a ser necesario que el partido lo haga propio y pelear por esto. Me parece que es importante al momento de llenar una mayoría, después es un tironeo en cuanto a si hay acuerdo o no en casos presupuestarias. Pero en estos casos hay que meter estos temas y muchos más también”.
Por último, Menna aseguró que el proyecto está en comisiones y fue consultado por el porcentaje de diferencia en combustibles relacionándose con los precios que hay en Capital Federal, ante esto Menna concluyó: “En Agosto se tiene que actualizar, la diferencia era de 10 pesos, ahora será mayor. No sería una cobertura tan similar del 50% como en los 90, no es una cuestión de precio, es una cuestión de impuesto, no podes exigir más que el que realmente corresponde para el combustible”.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.