LA PROVINCIA 12 de agosto de 2020

El PAMI congeló precio de medicamentos: "Son decisiones políticas que muestran claramente el lugar que ocupa el adulto mayor en este gobierno"

La decisión es congelar el precio de los medicamentos hasta el 31 de octubre. Gustavo Bórquez, titular de PAMI Santa Cruz, recordó que "son valores vigentes desde marzo de este año". Son alrededor de 23 mil afiliados en toda la provincia. Brindó detalles de cómo trabajan en el Instituto en el actual contexto de pandemia.

El gobierno nacional anunció hoy que se mantendrán congelados el precio de los medicamentos hasta el 31 de .octubre para todos los afiliados del PAMI en el país.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo Borquez, titular del PAMI Santa Cruz se refirió a este congelamiento de precios y dijo: “Hay una medida que desde PAMI veníamos implementando, brindando más de 3600 medicamentos gratuitos que es un beneficio que tienen nuestros afiliados. Este congelamiento responde a medicamentos nacionales e importados, todos entran en el congelamiento de acuerdo a valores vigentes a hoy, establecidos desde Marzo”.

Ante la consulta sobre la instrumentación de atención o consultas digitales en diferentes localidades, Bórquez explicó que “Desde el arranque de Pandemia, todos nuestros afiliados fueron asistidos por el equipo de PAMI y fueron vacunados. El objetivo es ese, manejamos el grupo de riesgo y no queremos que salga de su casa”.

Por último, el titular del PAMI Santa Cruz se refirió a la corroboración del no aumento de los medicamentos en otras farmacias y la regulación de los mismos de acuerdo a la consulta de medicamentos por parte de los afiliados y sentenció: “En este caso están regulados por un ente superior de farmacéuticas que se encarga de controlar que los precios de los medicamentos para los afiliados se mantengan congelados y evitar que algún vivo se aproveche de la situación”.

Para consultas y trámite, el Instituto habilitó una línea de whatsapp, por lo que invita a los afiliados a comunicarse al 11 59924725 para el afiliado que necesite un turno o no haya recibido la vacuna.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”

El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.

Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”

El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.