Decisión del SAMIC EL Calafate: no habrá alta médica sin resultado negativo de PCR
Más allá de la recomendación de la OMS, al igual que en Caleta Olivia, en El Calafate el personal de salud realizará el PCR a los pacientes, antes de otorgarles el alta médica como recuperados de covid-19 Lo confirmó la Dra. Verónica De Cristófaro, presidenta del Consejo de Administración quien se refirió a cómo se aborda el nuevo brote de casos que registra la localidad.
La polémica recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), acerca de que en el caso de pacientes asintomáticos positivos para covid-19 se les pueda dar el alta médica después de 10 días sin realizar el test PCR que certifique que negativizó el virus, no será parte del protocolo en el Hospital SAMIC de El Calafate, donde confirmaron que para que el paciente sea considerado recuperado, deberá ser hisopado y su resultado deberá ser negativo mediante un test de PCR.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Dra. Verónica De Cristófaro, presidenta del Consejo de Administración del SAMIC de dicha localidad, se refirió a las decisiones tomadas para hacer frente al nuevo brote que registra la villa turística y dijo: “Es importante que la comunidad sepa que éste no es un rebrote, sino el segundo brote en la localidad después del ocurrido en marzo. Hoy son 76 casos, que se vienen incrementando desde el 31 de Julio. 72 son activos y 4 de ellos están recuperados. Con esta información, el control y trabajo del personal de salud de la ciudad está logrando una merma en los casos positivos en los últimos 3 días”.
De Cristofaro agregó que “es necesaria la contención del brote. Para esto es necesario el enorme trabajo que realizamos desde el sistema de salud. Hoy tenemos en la localidad alrededor de 600 aislados, en relación a estos 76 casos que hemos tenido. Todo esto lleva un seguimiento, investigación e interrogación de todos los casos y de los contactos mantenidos para garantizar un bloqueo del contagio y evitar la propagación”.
Por otro lado, Verónica fue consultada por los criterios y la decisión del Hospital de no dar alta médica sin hisopados, y ante esto afirmó: “Esto va dentro de la situación epidemiológica que estamos pasando: a los 4 recuperados que tenemos es a partir de que el PCR les dio negativo. No dejamos de vigilar ni de controlar; a partir de esto es que la situación de contagios se dividió en períodos”.
Finalizando, la presidenta del Consejo de Administración del SAMIC aseguró que el control de Terapia Intensiva evolucionó favorablemente y concluyó: “Tenemos 16 camas críticas de Terapia Intensiva. Tenemos un ala exclusiva de internación para el área COVID con 18 habitaciones de las cuales hoy solamente tenemos 3 ocupadas con casos COVID que evolucionando favorablemente. Y también estamos acondicionando la otra área con la posibilidad de tener 30 camas más. Esto es lo que tiene que hacer el sistema de salud; tiene que prepararse”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.