El Parlamento de Líbano aprobó el estado de emergencia y más poderes al Ejército
El estado de emergencia había sido decretado por el ahora ex primer ministro Hassan Diab poco después de las explosiones de la semana pasada, pero hoy vencía el plazo legal para que el Parlamento decidiera ratificarlo o suspenderlo.
El Parlamento de Líbano aprobó hoy, en plena crisis política profundizada por las dos explosiones que devastaron gran parte de Beirut, un estado de emergencia hasta la próxima semana y entregó más poderes al Ejército en medio de constantes protestas en las calles, e inmediatamente después el Gobierno interino lo extendió por un mes más.
El estado de emergencia había sido decretado por el ahora ex primer ministro Hassan Diab poco después de las explosiones de la semana pasada, pero hoy vencía el plazo legal para que el Parlamento decidiera ratificarlo o suspenderlo.
Los legisladores, que responden en su mayoría a las fuerzas políticas más poderosas del país y las más cuestionadas en las protestas, decidieron ratificar el estado de emergencia, que limita la libertad de expresión, de reunión y de prensa, y suspende garantías legales para allanamientos o arrestos.
Además, cualquier detenido o cualquier acusación penal que se presente bajo este contexto es llevado ante los tribunales militares, no los civiles, una modificación que ya fue criticada por organizaciones internacionales como Human Rights Watch.
Finalmente, durante lo que dure el estado de emergencia, el Ejército es el responsable de la seguridad en las calles y en todo el país.
Poco después de la votación en el Parlamento, el ministro de Salud del Gobierno interino, Hamad Hassan, anunció que se extenderá el estado de emergencia un mes más allá del próximo 18 de agosto, cuando expiraba la actual declaración del Poder Legislativo, según la agencia de noticias EFE.
El sábado pasado, cuando cientos de miles de personas salieron a las calles de Beirut para protestar y denunciar la responsabilidad de las autoridades y los máximos referentes políticos del país en las dos explosiones que destruyeron el puerto, dañaron la mitad de la ciudad y dejaron sin hogar a unas 300.000 personas, fue solo el Ejército, al caer la noche, el que logró dispersar las protestas a fuerzas de represión.
El incendio y posterior explosión en un depósito del puerto en el que había almacenados en condiciones inadecuadas 2.750 toneladas de un químico altamente inflamable profundizó la semana pasada aún más la crisis política que vive el país desde hace 10 meses, cuando masivas protestas comenzaron a tomar las calles y a sacudir a la dirigencia política.
El lunes pasado, el Gobierno dimitió en bloque a raíz de la tragedia, que dejó 200 muertos y más de 7.000 heridos, según cifras brindadas hoy por el Ministerio de Salud y reproducidas por la agencia de noticias alemana Europa Press.
Las partes políticas iniciaron ya contactos para tratar de formar un nuevo gabinete con la mirada puesta en cerrar un acuerdo antes de fin de mes.
Antes de finalizar la sesión legislativa de hoy, que duró poco menos de una hora, el titular del Parlamento Nabih Berri rechazó todas las críticas contra el Parlamento y sus miembros, tanto las que se escuchan en las calles como las de los diputados que renunciaron después de las explosiones y las que pronunció Diab al presentar su dimisión.
"Estas últimas semanas, un complot se tramó, que incluyó desde la renuncia de diputados del Parlamento hasta la voluntad del Gobierno de cuestionar al Parlamento", denunció Berri, uno de los dirigentes más poderosos del país que, junto con el partido del presidente Michael Aoun y Hezbollah, rechazaron la propuesta de Diab de convocar de inmediato a elecciones anticipadas.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.