Neil: "Pedimos que hagan control y eje sobre el comercio no formal"
Lo confirmó la presidenta de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, Carolina Neil tras un encuentro virtual esta tarde con autoridades del gobierno. El horario de funcionamiento será de 10 a 19 horas. Esperan que en las próximas semanas se puedan habilitar más rubros. Comienza a regir desde el lunes 24.
Desde el próximo lunes 24 de agosto, varios rubros de productos "no esenciales" podrán abrir sus puertas de 10 a 19 horas. Así lo confirmaron desde la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), adelantando que abrirían la mayoría de los rubros, menos peluquerías, centros de estética, gimnasios y salones de eventos en esta etapa.
Desde el Ministerio de la Producción de Santa Cruz se adelantó ayer la posibilidad de que desde el lunes, varios rubros pudieran reabrir sus puertas en el inicio de la cuarta semana de aislamiento en la que se encuentra la ciudad de Río Gallegos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Carolina Neil, presidenta de la CCIARG afirmó: “Hoy estuvimos reunidos, con entidades de comercio y varios ministros y pudimos establecer la concreción de la apertura de rubros no esenciales, exceptuando por el momento peluquerías, centros de estéticas y gimnasios. El resto de los rubros quedan habilitados”.
Neil se refirió a los horarios establecidos y dijo que “será de 10 a 19 horas para la apertura de estos comercios no esenciales. De 12 a 14 horas será el horario de atención prioritario para el adulto mayor y personas de riesgo, las restricciones por horarios y DNI se mantienen de la misma forma que se venían implementado”.
La presidenta de la Cámara de Comercio habló del paliativo a través del plan “Santa Cruz Protege” y la contención económica en el sector, ante esto sentenció: “Ayuda de gran manera, pero el sector necesitaba la apertura de forma inmediata. Es una ayuda para el pago de salarios para quien no haya podido acceder a programas de nación y para el pago de alquileres o gastos mensuales, deudas, etc. Teniendo abierto el local en el contexto económico difícil que tenemos esto suma y apoya al trabajador también”.
Finalmente adelantó que desde la Cámara se pidió que ante un rebrote o brote de nuevos casos, "no se tome la decisión de cerrar el comercio" ya que aseveró "ha quedado demostrado que no fue el sector comercial el que generó el incremento de casos, con cumplimiento de estrictos protocolos. Les pedimos además que hagan control y eje sobre el comercio no formal que genera circulación y que no cumplimenta la mayoría de las normativas vigentes".
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.