LA CIUDAD25 de agosto de 2020

MEDISUR con 14 trabajadores de su plantel con COVID19: "Estamos en una condición roja compleja"

Explicó la situación actual el presidente del directorio del Policlínico Medisur en Río Gallegos, el Dr. Carlos Taboada. Aseguró que tienen hoy 14 integrantes del staff con coronavirus. Son tres médicos, un kinesiólogo y diez empleados de la clínica. Sostuvo que los infectados están separados y realizando el aislamiento respectivo.

En las últimas semanas circularon muchas informaciones sobre la compleja situación que presentaba el Policlínico MEDISUR con profesionales médicos y trabajadores contagiados de coronavirus. Se trata de la clínica privada que desde hace años brinda atención a cientos de pacientes de la capital y del interior provincial y cuyo directorio administra también el Sanatorio San Juan Bosco.

A partir de este brote de contagios dentro de la estructura, se generó un cambio en la calificación a zona roja debido a casos de contagios de COVID-19 de pacientes, médicos y enfermeros. Se había acordado en marzo con las autoridades del Ministerio de Salud, mantener la clínica como zona verde para asistir los casos no COVID-19, y así ser apoyo del Hospital Regional. 

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Carlos Taboada, presidente del directorio del Policlínico MEDISUR  se refirió a la situación: “Puertas adentro estamos más o menos con lo acordado con salud pública y con las autoridades del Hospital Regional, tratando de llevar adelante las políticas de salud y contención para la cantidad de contagios. Sabemos que es una situación complicada, pero tenemos que seguir atendiendo los casos”.

Ante la consulta del traspaso de una zona verde a otra roja, Taboada afirmó: “Tratamos de manejarnos con la situación en la que estamos. Tenemos 14 integrantes del personal contagiado, de los cuales son 3 médicos 1 kinesiólogo y el resto es personal de la clínica. Si consideramos que todo el staff son unas 200 personas, de los cuales 70 son médicos, hablamos de una baja importante. Esto golpea en el sentido de la falta de recurso humano, en ambas instituciones acá o en el Hospital para lo que responde a la cobertura de terapia intensiva, esa es la complicación que presentamos en la actualidad”.

"La mayor preocupación es el poco recurso humano en áreas críticas como terapia intensiva” dijo, para agregar "estamos tanto en el sanatorio como en el hospital con la demanda bastante alta, y no solo por COVID, sino por la cuestión no COVID. Las dos terapias tienen pacientes que obedecen a otras patologías que tienen requisitoria de respiradores y terapia intensiva. Por eso debemos canalizar muy bien ahora nuestra situación y la del hospital, para coordinar” remarcó.

Finalizando, Taboada aseguró que hoy no es recomendable buscar un profesional dentro del Policlínico con la situación actual, ante esto sentenció: “Estamos trabajando en una modalidad distinta de acuerdo a lo que nos pasa como sociedad. Hoy tenemos esta realidad y no es recomendable la demanda de atención ya que puede ser peor, el remedio que la enfermedad. Tratamos de mantenerlo en concordancia con salud pública y la cobertura del gobierno también, pero se deben evitar gestiones innecesarias porque estamos frente a un panorama complejo en el Policlínico”.

Te puede interesar

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.