MEDISUR con 14 trabajadores de su plantel con COVID19: "Estamos en una condición roja compleja"
Explicó la situación actual el presidente del directorio del Policlínico Medisur en Río Gallegos, el Dr. Carlos Taboada. Aseguró que tienen hoy 14 integrantes del staff con coronavirus. Son tres médicos, un kinesiólogo y diez empleados de la clínica. Sostuvo que los infectados están separados y realizando el aislamiento respectivo.
En las últimas semanas circularon muchas informaciones sobre la compleja situación que presentaba el Policlínico MEDISUR con profesionales médicos y trabajadores contagiados de coronavirus. Se trata de la clínica privada que desde hace años brinda atención a cientos de pacientes de la capital y del interior provincial y cuyo directorio administra también el Sanatorio San Juan Bosco.
A partir de este brote de contagios dentro de la estructura, se generó un cambio en la calificación a zona roja debido a casos de contagios de COVID-19 de pacientes, médicos y enfermeros. Se había acordado en marzo con las autoridades del Ministerio de Salud, mantener la clínica como zona verde para asistir los casos no COVID-19, y así ser apoyo del Hospital Regional.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Carlos Taboada, presidente del directorio del Policlínico MEDISUR se refirió a la situación: “Puertas adentro estamos más o menos con lo acordado con salud pública y con las autoridades del Hospital Regional, tratando de llevar adelante las políticas de salud y contención para la cantidad de contagios. Sabemos que es una situación complicada, pero tenemos que seguir atendiendo los casos”.
Ante la consulta del traspaso de una zona verde a otra roja, Taboada afirmó: “Tratamos de manejarnos con la situación en la que estamos. Tenemos 14 integrantes del personal contagiado, de los cuales son 3 médicos 1 kinesiólogo y el resto es personal de la clínica. Si consideramos que todo el staff son unas 200 personas, de los cuales 70 son médicos, hablamos de una baja importante. Esto golpea en el sentido de la falta de recurso humano, en ambas instituciones acá o en el Hospital para lo que responde a la cobertura de terapia intensiva, esa es la complicación que presentamos en la actualidad”.
"La mayor preocupación es el poco recurso humano en áreas críticas como terapia intensiva” dijo, para agregar "estamos tanto en el sanatorio como en el hospital con la demanda bastante alta, y no solo por COVID, sino por la cuestión no COVID. Las dos terapias tienen pacientes que obedecen a otras patologías que tienen requisitoria de respiradores y terapia intensiva. Por eso debemos canalizar muy bien ahora nuestra situación y la del hospital, para coordinar” remarcó.
Finalizando, Taboada aseguró que hoy no es recomendable buscar un profesional dentro del Policlínico con la situación actual, ante esto sentenció: “Estamos trabajando en una modalidad distinta de acuerdo a lo que nos pasa como sociedad. Hoy tenemos esta realidad y no es recomendable la demanda de atención ya que puede ser peor, el remedio que la enfermedad. Tratamos de mantenerlo en concordancia con salud pública y la cobertura del gobierno también, pero se deben evitar gestiones innecesarias porque estamos frente a un panorama complejo en el Policlínico”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.