
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Explicó la situación actual el presidente del directorio del Policlínico Medisur en Río Gallegos, el Dr. Carlos Taboada. Aseguró que tienen hoy 14 integrantes del staff con coronavirus. Son tres médicos, un kinesiólogo y diez empleados de la clínica. Sostuvo que los infectados están separados y realizando el aislamiento respectivo.
LA CIUDAD25 de agosto de 2020En las últimas semanas circularon muchas informaciones sobre la compleja situación que presentaba el Policlínico MEDISUR con profesionales médicos y trabajadores contagiados de coronavirus. Se trata de la clínica privada que desde hace años brinda atención a cientos de pacientes de la capital y del interior provincial y cuyo directorio administra también el Sanatorio San Juan Bosco.
A partir de este brote de contagios dentro de la estructura, se generó un cambio en la calificación a zona roja debido a casos de contagios de COVID-19 de pacientes, médicos y enfermeros. Se había acordado en marzo con las autoridades del Ministerio de Salud, mantener la clínica como zona verde para asistir los casos no COVID-19, y así ser apoyo del Hospital Regional.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Carlos Taboada, presidente del directorio del Policlínico MEDISUR se refirió a la situación: “Puertas adentro estamos más o menos con lo acordado con salud pública y con las autoridades del Hospital Regional, tratando de llevar adelante las políticas de salud y contención para la cantidad de contagios. Sabemos que es una situación complicada, pero tenemos que seguir atendiendo los casos”.
Ante la consulta del traspaso de una zona verde a otra roja, Taboada afirmó: “Tratamos de manejarnos con la situación en la que estamos. Tenemos 14 integrantes del personal contagiado, de los cuales son 3 médicos 1 kinesiólogo y el resto es personal de la clínica. Si consideramos que todo el staff son unas 200 personas, de los cuales 70 son médicos, hablamos de una baja importante. Esto golpea en el sentido de la falta de recurso humano, en ambas instituciones acá o en el Hospital para lo que responde a la cobertura de terapia intensiva, esa es la complicación que presentamos en la actualidad”.
"La mayor preocupación es el poco recurso humano en áreas críticas como terapia intensiva” dijo, para agregar "estamos tanto en el sanatorio como en el hospital con la demanda bastante alta, y no solo por COVID, sino por la cuestión no COVID. Las dos terapias tienen pacientes que obedecen a otras patologías que tienen requisitoria de respiradores y terapia intensiva. Por eso debemos canalizar muy bien ahora nuestra situación y la del hospital, para coordinar” remarcó.
Finalizando, Taboada aseguró que hoy no es recomendable buscar un profesional dentro del Policlínico con la situación actual, ante esto sentenció: “Estamos trabajando en una modalidad distinta de acuerdo a lo que nos pasa como sociedad. Hoy tenemos esta realidad y no es recomendable la demanda de atención ya que puede ser peor, el remedio que la enfermedad. Tratamos de mantenerlo en concordancia con salud pública y la cobertura del gobierno también, pero se deben evitar gestiones innecesarias porque estamos frente a un panorama complejo en el Policlínico”.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.