Habilitan plataformas de compra y venta de productores y emprendedores de la ciudad y la provincia
La Municipalidad de Río Gallegos avanzó con esta iniciativa que permitirá a través de dos plataformas acceder a productos regionales de Los Antiguos, Gobernador Gregores o El Chaltén o comprar artesanías y productos de productores y manualeros locales. Moira Lanesán brindó detalles de la idea.
La Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos presentó dos plataformas virtuales del Compra Interlocal y de Desarrollo Productivo Local, tendientes a promocionar productos locales y de la provincia. De esta forma podrán hacerse compras online, acercándote al productor, artesano, manualero para conocer sus productos y tener sus vías de contacto para lograr el intercambio comercial. Tanto a nivel local como entre municipios de la provincia.
La propuesta la podès consultar en las plataformas:
https://riogallegos.gov.ar/secretariadeproduccion/
La herramienta posibilita una mayor producción y acceso para los emprendedores en espacios como son la gastronomía, rubro textil, turismo, entre otros.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la titular de la Secretaría, Moira Lanesán comentó que “pusimos el rubro turístico, textil y gastronómico pero la idea principal es a partir del corredor turístico que presenta el intendente de Río Gallegos y empezamos a desarrollar esto también con los emprendedores. Nos contactamos con los Municipios de la Provincia y todos se sumaron teniendo en cuenta que el comercio, a raíz de la pandemia está muy frenado en la provincia, especialmente los emprendedores”.
Lanesán agregó: “No es que cualquiera se puede anotar, tienen que estar anotados como productores y se ingresa a la página a través de la página de la Municipalidad en el sector de producción. Es una contención y promoción de trabajo para emprendedores registrados y poder garantizarles una alternativa diferente, la idea es que en 20 días estén listas las habilitaciones comerciales y esto es gracias a la tecnología”.
Finalizando, la titular de la Secretaría municipal sentenció: “Con una de las Secretarías de Caleta Olivia nos conectamos y pudimos ver muchos comerciantes que tienen gran llegada en la Provincia y que por la situación del virus se les hace difícil. Acceder a estas plataformas presenta una mejor alternativa tanto para comerciantes como para compradores”.
Te puede interesar
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Caleta Olivia: dueño destrozó su propio cotillón
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.