La mejor noticia: Ya se hicieron dos aféresis de plasma para tratar pacientes contagiados de COVID19
Así lo indicó el jefe Regional de Hemoterapia, Dr. José Gutierrez. Se trata de la primera experiencia de donación de plasma de pacientes recuperados de coronavirus. Los donantes fueron dos pacientes recuperados. Aportaron 6 dósis de 200 ml para pacientes hasta 70Kg. Hay 5 donantes más de El Calafate.
Se lograron ya dos operativos de aféresis con recuperados de coronavirus en el Hospital Regional de Río Gallegos y que aportaron 6 dósis de 200 ml que permite (cada dósis) atender a pacientes hasta 70 kg. De casi 15 inscriptos, sólo 6 quedaron habilitados para poder donar plasma que permite un tratamiento alternativo para pacientes positivos de covid19.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Dr. José Gutiérrez, del Centro Regional de Hemoterapia destacó: “Es una alegría enorme para todo el equipo que trabaja en esto, por un lado intentamos no descuidar a los pacientes que necesitan sangre o plaquetas y por el otro lado también nos preocupamos por el interior de la Provincia. Esperamos poder seguir avanzando y desarrollar esto en otras localidades, hoy somos proveedores de Calafate, Puerto Santa Cruz y Rio Turbio. Se vienen alineando las cosas para que los trabajos salgan muy bien”.
Por otro lado, ante la consulta respecto a la utilización del plasma y a cuantos pacientes abarca, Gutiérrez dijo que “hoy tenemos 6 dosis, cada dosis abarca 70 kg de pacientes aproximadamente. Estoy estudiando 15 personas para determinar la cantidad de anticuerpos y que puedan donar y el numero que me dio es de 5/6 es poco, pero es necesario determinar que tengan estas capacidades de anticuerpos para poder donar”.
Finalizando, Gutiérrez aseguró que es necesario saber que los pacientes que hayan padecido COVID19 y quieran donar deben tener el alta dada. Ante esto destacó los requisitos y dijo: “Es importante que los donantes no hayan tenido familia, en el caso de las mujeres y de los hombres no hay problema. Una vez tomada la muestra, determinamos la cantidad de anticuerpos que tengan y si pueden ser utilizados en otros pacientes a partir de la donación”.
Los recuperados de COVID-19 interesados en donar pueden comunicarse vía mensaje de texto con su nombre y apellido al WhatsApp, al 2966-616828. Posteriormente, el doctor Gutiérrez se comunicará para avanzar en el procedimiento.
Te puede interesar
Río Gallegos se prepara para el Gran Concurso Navideño del 7 de diciembre
Claudia Picuntureo dialogó con El Mediador y convocó a toda la comunidad a participar del tradicional evento. Además, destacó la importancia de la 45ª Peregrinación a la Virgen de Güer Aike, que también forma parte de las actividades de diciembre.
Corte programado de energía en Río Gallegos este domingo por tareas de mantenimiento
Servicios Públicos Sociedad del Estado anunció que el domingo 30 de noviembre habrá una interrupción eléctrica entre las 06:00 y las 12:00 en gran parte de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de reconectadores y mantenimiento preventivo en líneas de media tensión.
Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”
La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.
María Campos: “Vamos a tener cordero fresco, guanaco y concurso de asadores”
La Prosecretaria de la Sociedad Rural de Río Gallegos invitó a la comunidad a la Fiesta del Cordero que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre. “Toda la carne que traemos es de frigorífico, lo que hace una trazabilidad de la sanidad para el consumidor. Es importante saber cómo se faenó esa carne”, resaltó.
Río Gallegos espera un jueves fresco y con nubosidad en aumento
Según el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 27 de noviembre Río Gallegos tendrá una jornada con temperaturas moderadas, inicio soleado y un progresivo incremento de la nubosidad hacia la tarde y la noche.
Ricardo López: “El nivel de consumo es más bajo que en 2001”
El presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos aseguró que “el mercado está seco” y la situación del sector “es deseseperante”.