Estados Unidos: más de 80 premios Nobel apoyaron la candidatura de Biden
Fue a través de una carta abierta, donde destacaron la disposición del rival de Trump a "escuchar a los expertos". En los comicios del 3 de noviembre se elegirá al presidente y a gobernadores de varios estados y se renovará parte del Senado y toda la Cámara de Representantes.
Un grupo de 81 premios Nobel anunció este miércoles su respaldo al candidato presidencial demócrata Joe Biden en las elecciones en Estados Unidos de noviembre próximo, por lo que consideran su respeto a la ciencia y a la contribución de los inmigrantes.
Los científicos, que obtuvieron el Premio Nobel en Física, Química y Medicina, publicaron una carta abierta en la que destacaron la disposición del senador y exvicepresidente Biden a "escuchar a los expertos".
"En ningún momento de la historia de nuestra nación ha habido una mayor necesidad de que nuestros líderes aprecien el valor de la ciencia en la formulación de políticas públicas", dicen los premios Nobel en la carta, sin mencionar nunca al presidente Donald Trump.
Trump, que se presenta a la reelección para otro mandato de cuatro años, cuestiona teorías científicas como el cambio climático y fue muy criticado por su respuesta al coronavirus, que ya dejó 6 millones de casos y 184.697 muertes en Estados Unidos.
Sobre Biden, los científicos dicen que en su "largo historial de servicio público" "demostró constantemente su voluntad de escuchar a los expertos" y su comprensión del "valor de la colaboración internacional en investigación", informó la agencia de noticias EFE.
También destacaron su "respeto por la contribución que los inmigrantes hacen a la vida intelectual" de Estados Unidos, otro de los temas por los que Trump también recibió críticas, debido a sus políticas contra la inmigración, aunque esta sea legal.
Según la campaña electoral de Biden, los firmantes de la carta representan el grupo más grande de premios Nobel en respaldar a un candidato en Estados Unidos.
En un comunicado aparte, el Premio Nobel de Química en 2006, Roger Kornberg, aseguró, sin mencionar tampoco a Trump, que las "múltiples crisis" que enfrenta Estados Unidos, "incluida una de desinformación", requieren un líder que, como Biden, tenga una "profunda admiración por la ciencia y la verdad".
De cara a las elecciones de 2016, en las que se impuso Trump, 70 premios Nobel respaldaron a la entonces candidata demócrata, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
Según la cadena de televisión CNN, la iniciativa de la carta fue del legislador demócrata Bill Foster, el único físico que hay en el Congreso de Estados Unidos.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.