Estados Unidos: más de 80 premios Nobel apoyaron la candidatura de Biden
Fue a través de una carta abierta, donde destacaron la disposición del rival de Trump a "escuchar a los expertos". En los comicios del 3 de noviembre se elegirá al presidente y a gobernadores de varios estados y se renovará parte del Senado y toda la Cámara de Representantes.
Un grupo de 81 premios Nobel anunció este miércoles su respaldo al candidato presidencial demócrata Joe Biden en las elecciones en Estados Unidos de noviembre próximo, por lo que consideran su respeto a la ciencia y a la contribución de los inmigrantes.
Los científicos, que obtuvieron el Premio Nobel en Física, Química y Medicina, publicaron una carta abierta en la que destacaron la disposición del senador y exvicepresidente Biden a "escuchar a los expertos".
"En ningún momento de la historia de nuestra nación ha habido una mayor necesidad de que nuestros líderes aprecien el valor de la ciencia en la formulación de políticas públicas", dicen los premios Nobel en la carta, sin mencionar nunca al presidente Donald Trump.
Trump, que se presenta a la reelección para otro mandato de cuatro años, cuestiona teorías científicas como el cambio climático y fue muy criticado por su respuesta al coronavirus, que ya dejó 6 millones de casos y 184.697 muertes en Estados Unidos.
Sobre Biden, los científicos dicen que en su "largo historial de servicio público" "demostró constantemente su voluntad de escuchar a los expertos" y su comprensión del "valor de la colaboración internacional en investigación", informó la agencia de noticias EFE.
También destacaron su "respeto por la contribución que los inmigrantes hacen a la vida intelectual" de Estados Unidos, otro de los temas por los que Trump también recibió críticas, debido a sus políticas contra la inmigración, aunque esta sea legal.
Según la campaña electoral de Biden, los firmantes de la carta representan el grupo más grande de premios Nobel en respaldar a un candidato en Estados Unidos.
En un comunicado aparte, el Premio Nobel de Química en 2006, Roger Kornberg, aseguró, sin mencionar tampoco a Trump, que las "múltiples crisis" que enfrenta Estados Unidos, "incluida una de desinformación", requieren un líder que, como Biden, tenga una "profunda admiración por la ciencia y la verdad".
De cara a las elecciones de 2016, en las que se impuso Trump, 70 premios Nobel respaldaron a la entonces candidata demócrata, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
Según la cadena de televisión CNN, la iniciativa de la carta fue del legislador demócrata Bill Foster, el único físico que hay en el Congreso de Estados Unidos.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.