LA PROVINCIA 03/09/2020

SAMIC El Calafate empezó a recibir pacientes críticos del Hospital de Río Gallegos

Lo confirmó la Dra. Verónica de Cristófaro presidenta del Consejo de Administración. Junto a la doctora Viviana Bruno, directora médica del SAMIC explicaron cómo se prepararon para dar respuesta ante esta compleja situación de la capital provincial. Son pacientes sin covid19 o que negativizaron el virus.

El Hospital SAMIC de El Calafate comenzó a aceptar las primeras derivaciones de pacientes de Río Gallegos. Se trata de pacientes críticos sin covid o que han negativizado el virus y que ya han comenzado a trasladarse desde el Hospital Regional de Río Gallegos hacia la villa turística. Hasta el momento ya se concretaron 3 derivaciones, pero el sistema está abierto para recepcionar más pacientes en caso de necesitarse y para evitar que colapse la disponibilidad de camas en el nosocomio local.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Dra. Verónica de Cristòfaro, presidenta del Consejo de Administración del SAMIC explicó la situación y dijo que "esto se lleva a cabo en un intento de colaboración para otros Hospitales, recibiendo usuarios del sistema de salud que tienen que ser tratados en determinadas áreas, o enviando equipos de salud nuestros para facilitar la actividad y el recurso humano en diferentes localidades de la Provincia”.

Ante la consulta respecto a la necesidad de asistencia a pacientes críticos no vinculados al COVID19 y evitar que corran algún tipo de riesgo, Verónica explico: “En nuestro caso, recibimos casos de personas con otras patologías que requieren asistencia del sistema de salud y esto va totalmente por fuera de lo que es COVID19”.

Por otro lado, la Dra. Viviana Bruno, directora médica del SAMIC se refirió a la cantidad de camas ocupadas y dijo: “Hoy tenemos 22 camas críticas, lo que buscamos es aumentar la capacidad de espacio y poder recibir más pacientes y armamos otras extensiones en salones de usos múltiples”.

La Dra. Bruno también agregó: “Estamos ampliando las camas del sector COVID a 34 camas, integrando respiradores y pudiendo estar a la altura de las circunstancias en relación a la sobrecarga del sistema de salud. Tenemos esta actitud solidaria para recibir pacientes negativizados de COVID y que requieren asistencia de un centro de alta complejidad”.

Finalizando, la Dra. De Cristofaro destacó el número de la cantidad de pacientes que llegarían desde el Hospital Regional de Río Gallegos y dijo: “Recibimos 3 pacientes de Río Gallegos y una paciente de Rio Turbio, esto fue en las últimas 48 hs y les estamos brindando los servicios de salud que requieren. Todos los  hospitales saben que pueden contar con nosotros y nuestra disponibilidad, tratamos de trabajar articuladamente y como corresponde”.

Te puede interesar

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.