SAMIC El Calafate empezó a recibir pacientes críticos del Hospital de Río Gallegos
Lo confirmó la Dra. Verónica de Cristófaro presidenta del Consejo de Administración. Junto a la doctora Viviana Bruno, directora médica del SAMIC explicaron cómo se prepararon para dar respuesta ante esta compleja situación de la capital provincial. Son pacientes sin covid19 o que negativizaron el virus.
El Hospital SAMIC de El Calafate comenzó a aceptar las primeras derivaciones de pacientes de Río Gallegos. Se trata de pacientes críticos sin covid o que han negativizado el virus y que ya han comenzado a trasladarse desde el Hospital Regional de Río Gallegos hacia la villa turística. Hasta el momento ya se concretaron 3 derivaciones, pero el sistema está abierto para recepcionar más pacientes en caso de necesitarse y para evitar que colapse la disponibilidad de camas en el nosocomio local.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Dra. Verónica de Cristòfaro, presidenta del Consejo de Administración del SAMIC explicó la situación y dijo que "esto se lleva a cabo en un intento de colaboración para otros Hospitales, recibiendo usuarios del sistema de salud que tienen que ser tratados en determinadas áreas, o enviando equipos de salud nuestros para facilitar la actividad y el recurso humano en diferentes localidades de la Provincia”.
Ante la consulta respecto a la necesidad de asistencia a pacientes críticos no vinculados al COVID19 y evitar que corran algún tipo de riesgo, Verónica explico: “En nuestro caso, recibimos casos de personas con otras patologías que requieren asistencia del sistema de salud y esto va totalmente por fuera de lo que es COVID19”.
Por otro lado, la Dra. Viviana Bruno, directora médica del SAMIC se refirió a la cantidad de camas ocupadas y dijo: “Hoy tenemos 22 camas críticas, lo que buscamos es aumentar la capacidad de espacio y poder recibir más pacientes y armamos otras extensiones en salones de usos múltiples”.
La Dra. Bruno también agregó: “Estamos ampliando las camas del sector COVID a 34 camas, integrando respiradores y pudiendo estar a la altura de las circunstancias en relación a la sobrecarga del sistema de salud. Tenemos esta actitud solidaria para recibir pacientes negativizados de COVID y que requieren asistencia de un centro de alta complejidad”.
Finalizando, la Dra. De Cristofaro destacó el número de la cantidad de pacientes que llegarían desde el Hospital Regional de Río Gallegos y dijo: “Recibimos 3 pacientes de Río Gallegos y una paciente de Rio Turbio, esto fue en las últimas 48 hs y les estamos brindando los servicios de salud que requieren. Todos los hospitales saben que pueden contar con nosotros y nuestra disponibilidad, tratamos de trabajar articuladamente y como corresponde”.
Te puede interesar
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.