Paritaria municipal: SOEM rechazó la oferta y el Municipio explicó alcances del aumento
Mientras el gremio municipal rechazó la oferta del 14% en dos tramos acumulativos ofertado por el Municipio, el Secretario de Hacienda explicó lo que representa el aumento propuesto por la comuna. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 10 de septiembre.
En horas de esta tarde se llevó a cabo la continuidad de la reunión de la paritaria municipal de forma virtual, donde estuvieron presentes, los paritarios Oscar Coñuecar, Luis Ortega y Carlos Mansilla, la Vocal por los Pasivos de la CPS, Viviana Carabajal; el Secretario de Hacienda, CPN Diego Robles, la Directora de Recursos Humanos Mónica Gutiérrez y en representación del Concejo Deliberante, la concejal Daniela D'Amico.
Desde la organización sindical dejaron en claro que la oferta de la Municipalidad "es por demás insuficiente y que los trabajadores en los distintos sectores y, como era de esperar, han expresado su total desacuerdo. Sostenemos el 20 % como piso y no resignar ningún derecho, también el reconocimiento al mes de julio".
Al término del encuentro, el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, explicó la oferta del 14,5%, que implica un aumento real de casi 6 mil pesos para las categorías más bajas, sólo teniendo en cuenta el básico y la zona. Mostró números que avalan esa afirmación y confió que se llegará a “un punto de acuerdo entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del municipio”.
Esta tarde se retomó la reunión de la Comisión Paritaria que había pasado a cuarto intermedio tras la oferta del 14,5% del Ejecutivo Municipal, escalonado 7% en octubre y 7% acumulativo en noviembre. Consultado al respecto, el Secretario de Hacienda Diego Robles comentó que durante el encuentro se analizaron los números reales del aumento, con planillas, aunque lamentó que “el gremio rechazó la propuesta”.
El funcionario aclaró que “tratamos de explicarles y mostrar en números efectivos qué era lo que significaba, porque notamos que no lo habían hecho por parte del gremio, y aún así mantuvieron una actitud de intransigencia”.
Sobre estos números afirmó que tomando únicamente los valores de básico y zona, por ejemplo para una categoría 10 el aumento será de 5700 pesos, para una categoría 17 de 6100 pesos y para una 24 aproximadamente 8000 pesos, números incluso superiores a los acordados por la Provincia para los trabajadores de la ex Ley 591. También destacó q en el transcurso de este año los valores de las asignaciones familiares que perciben los trabajadores municipales ya experimentaron un aumento acumulativo del orden del 40 %, lo que también habría que tener en cuenta cuando se habla de movilidad salarial y agregó que “más allá de las circunstancias financieras que son de público conocimiento y de la escasez de recursos que estamos atravesando, vamos a tratar de hacer algún ejercicio pero la verdad que el margen que tiene el municipio para afrontar esta negociación es muy escaso”.
El responsable de las finanzas municipales confió que en el próximo encuentro ambas partes puedan “encontrar un punto de acuerdo entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del municipio que -siempre dijimos- están atadas a ser una propuesta razonable y cumplible, de nada sirve firmar algo que no podamos abonar a lo largo del tiempo y sea insostenible para las arcas municipales”.
La reunión paritaria, iniciada el 21 de agosto pasó nuevamente a cuarto intermedio, y se fijó como fecha para continuar la negociación el día jueves 10 de septiembre bajo la misma modalidad virtual.
Desde el Ejecutivo se espera que el SOEM pueda “analizar la planilla que les acercamos y que marca que si se toma como referencia la evolución de los sueldos provinciales de la ex Ley 591 desde septiembre que fue cuando la provincia dio el último aumento, la diferencia con la propuesta del municipio en cuanto a salarios es notable”, indicó Robles.
Te puede interesar
Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Choque contra columna deja sin luz a Río Gallegos: el juzgado anticipa sanciones
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.