LA CIUDAD04 de septiembre de 2020

Paritaria municipal: SOEM rechazó la oferta y el Municipio explicó alcances del aumento

Mientras el gremio municipal rechazó la oferta del 14% en dos tramos acumulativos ofertado por el Municipio, el Secretario de Hacienda explicó lo que representa el aumento propuesto por la comuna. Se pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves 10 de septiembre.

En horas de esta tarde se llevó a cabo la continuidad de la reunión  de la paritaria municipal de forma virtual, donde estuvieron presentes, los paritarios Oscar Coñuecar, Luis Ortega y Carlos Mansilla, la Vocal por los Pasivos de la CPS, Viviana Carabajal; el Secretario de Hacienda, CPN Diego Robles, la Directora de Recursos Humanos Mónica Gutiérrez y en representación del Concejo Deliberante, la concejal Daniela D'Amico.

Desde la organización sindical dejaron en claro que la oferta de la Municipalidad "es por demás insuficiente y que los trabajadores en los distintos sectores y, como era de esperar, han expresado su total desacuerdo. Sostenemos el 20 % como piso y no resignar ningún derecho, también el reconocimiento al mes de julio".

Al término del encuentro, el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos, Diego Robles, explicó la oferta del 14,5%, que implica un aumento real de casi 6 mil pesos para las categorías más bajas, sólo teniendo en cuenta el básico y la zona. Mostró números que avalan esa afirmación y confió que se llegará a “un punto de acuerdo entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del municipio”.

Esta tarde se retomó la reunión de la Comisión Paritaria que había pasado a cuarto intermedio tras la oferta del 14,5% del Ejecutivo Municipal, escalonado 7% en octubre y 7% acumulativo en noviembre. Consultado al respecto, el Secretario de Hacienda Diego Robles comentó que durante el encuentro se analizaron los números reales del aumento, con planillas, aunque lamentó que “el gremio rechazó la propuesta”.
El funcionario aclaró que “tratamos de explicarles y mostrar en números efectivos qué era lo que significaba, porque notamos que no lo habían hecho por parte del gremio, y aún así mantuvieron una actitud de intransigencia”.

Sobre estos números afirmó que tomando únicamente los valores de básico y zona, por ejemplo para una categoría 10 el aumento será de 5700 pesos, para una categoría 17 de 6100 pesos y para una 24 aproximadamente 8000 pesos, números incluso superiores a los acordados por la Provincia para los trabajadores de la ex Ley 591. También destacó q en el transcurso de este año los valores de las asignaciones familiares que perciben los trabajadores municipales ya experimentaron un aumento acumulativo del orden del 40 %, lo que también habría que tener en cuenta cuando se habla de movilidad salarial y agregó que “más allá de las circunstancias financieras que son de público conocimiento y de la escasez de recursos que estamos atravesando, vamos a tratar de hacer algún ejercicio pero la verdad que el margen que tiene el municipio para afrontar esta negociación es muy escaso”.

El responsable de las finanzas municipales confió que en el próximo encuentro ambas partes puedan “encontrar un punto de acuerdo entre las pretensiones del sindicato y las posibilidades reales del municipio que -siempre dijimos- están atadas a ser una propuesta razonable y cumplible, de nada sirve firmar algo que no podamos abonar a lo largo del tiempo y sea insostenible para las arcas municipales”.

La reunión paritaria, iniciada el 21 de agosto pasó nuevamente a cuarto intermedio, y se fijó como fecha para continuar la negociación el día jueves 10 de septiembre bajo la misma modalidad virtual.

Desde el Ejecutivo se espera que el SOEM pueda “analizar la planilla que les acercamos y que marca que si se toma como referencia la evolución de los sueldos provinciales de la ex Ley 591 desde septiembre que fue cuando la provincia dio el último aumento, la diferencia con la propuesta del municipio en cuanto a salarios es notable”, indicó Robles.



Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.