Boleta Única: presentaron la propuesta que de avanzar podría usarse las legislativas del año próximo
Lo explicó la diputada nacional por la provincia de Santa Cruz, Roxana Reyes. Sostuvo que es necesaria la implementación de la Boleta Única Electoral para asegurar una transparencia electoral y garantizar una votación más fácil para el elector.
Diputados del radicalismo y la red Ser Fiscal, que promueve políticas para la transparencia electoral, presentarán hoy martes un proyecto que propone implementar la boleta única para los próximos comicios nacionales. La propuesta será presentada de manera virtual por los diputados Gustavo Menna, Roxana Reyes, Lorena Matzen, y Martín Berhongaray, autores de la iniciativa que de poder avanzar, podría ser utilizada en las elecciones legislativas nacionales del año próximo.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la diputada nacional por Santa Cruz, Roxana Reyes, comentó los alcances de la presentación y dijo: “Es un proyecto que llevamos adelante entre varios legisladores y expondremos porque es una buena idea garantizar la boleta única y hablar de transparencia electoral, que es lo que reclamamos y creemos tan importante”.
Ante la consulta si el planteo de la boleta solicita una modificación en el Código Electoral, Reyes afirmó que “Fue presentado como proyecto de ley y esto conlleva a realizar un cambio en el código electoral. Fundamentalmente es para evitar la cantidad enorme de boletas en el cuarto oscuro y que confundan al lector, resumimos y eliminamos por ejemplo las impresiones de una mayoría de boletas y otros aspectos que se simplificarán en su totalidad. Cada partido o sector imprime una cantidad de boletas enorme, que son utilizadas como boleto de campaña. En este caso la boleta única solo tendría presencia en el cuarto oscuro”.
El proyecto impulsa la implementación de la boleta única para las categorías nacionales, presidente y vice, senadores y diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur. El objetivo es lograr una mejora cualitativa del sistema político a partir de conseguir dotarlo de transparencia e igualdad.
El sistema de boleta única evita maniobras ilegales a la hora de las elecciones, facilita el recuento, el control de los comicios y la selección de los candidatos para los electores. Desde la Red Ser Fiscal, que viene insistiendo con esta iniciativa, remarcaron que “con la situación del país, una situación económica complicada y con una nueva normalidad por la pandemia, la boleta única de papel es una solución importante en este esquema para las elecciones, porque ataca el principal elemento en las escuelas que es la falta o robo de boletas. El 70% de las denuncias que recibimos son por robo de boletas”.
Según mencionaron, entre los beneficios de la boleta única se encuentra el de eliminar el efecto arrastre que se da entre un candidato de una categoría y el resto de su lista, puesto que al tener boletas por cargo no se genera esa tracción. El efecto arrastre se produce cuando los electores votan por la lista completa de cargos de un partido porque tiene a un candidato conocido. Al presentarse boletas únicas por cargo, el votante elige a su candidato a cada puesto de manera independiente, sin tener la lista con los otros candidatos del partido. Esto hace que las elecciones tengan mayor legitimidad.
Reyes destacó que “Es mejor para el elector, porque no tiene que encontrarse con una enorme cantidad de candidatos en una boleta, sino con una boleta única dependiendo del partido que quiera elegir. En varias Provincia esto se aplica hace tiempo y en otros países existe esto y existe de manera electrónica también, si bien esto no es incompatible con la ley de lemas pero podríamos adoptarlo a nivel provincial. Sería una avance".
Te puede interesar
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada
Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.
Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.
Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.