EL MUNDO08 de septiembre de 2020

Chile registró más de 1.400 manifestaciones públicas en medio de la pandemia

La policía chilena detalló que en la Región Metropolitana se han reportado 372 protestas y en el resto del país 1.033 manifestaciones.

El Ministerio de Salud presentó este martes un nuevo balance de la pandemia de coronavirus mostrando una baja en los nuevos contagios con menos de 1.300 casos y 30 muertos en las últimas 24 horas, mientras que Carabineros informó que en el país se reportaron más de 1.400 manifestaciones públicas desde marzo, en medio de la crisis sanitaria.

El Ministerio de Salud informó de 1.263 nuevos contagios, por lo que “la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 425.541".

De ese total, 16.129 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y los casos recuperados son 397.730.

La cartera de salud detalló que en las últimas 24 horas se registraron 30 decesos por causas asociadas a la Covid-19, con lo que el número total en el país asciende a 11.682.

Respecto de la situación hospitalaria, hasta el momento hay 930 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 703 están con ventilación mecánica y 113 se encuentran en condición crítica.

La situación hospitalaria en el país ha disminuido luego de reportar más de 90% de ocupación de camas en la Región Metropolitana, principal foco de casos, durante los meses de mayo y junio, los meses más duros de la pandemia en el país.

También, el país se prepara para la celebración de las Fiestas Patrias, en las que los chilenos conmemoran la conformación de la primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre, y el Día de las Glorias del Ejército de Chile, el 19 de septiembre.

Ante ello, el Gobierno creó el plan “Fondéate en tu Casa”, según el cual todas las personas que vivan en comunas (barrios) que no están en cuarentena pueden recibir hasta cinco personas en su casa en espacio cerrado y 10 personas en espacios abiertos.

Más temprano, Carabineros (policía uniformada) reveló que en Chile se han registrado 1.405 manifestaciones a nivel nacional desde el 19 de marzo al 6 de septiembre.

La policía detalló que en la Región Metropolitana ha reportado 372 protestas y en el resto del país 1.033 manifestaciones.

Según el general inspector Ricardo Yáñez, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, en el país se reportaron 567 manifestaciones, 524 bloqueos de calles, 214 marchas no autorizadas, 95 marchas calificadas como "agresivas" y cinco autorizadas.

Por estas protestas, han sido detenidas 1.965 personas a nivel nacional, de las cuales 913 fue por agresiones a agentes policiales.

“Aunque ya han pasado casi seis meses desde la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional, con restricciones de reunión y de desplazamiento incluidas, se han registrado numerosas manifestaciones públicas que hemos debido atender”, afirmó Yáñez.

Cerró diciendo que “lamentamos que, además de los desórdenes y concentraciones que exponen la salud de todos los habitantes del país, cerca de un millar de Carabineros hayan sido agredidos, cuando han demostrado con creces su compromiso con la ciudadanía”.

Chile vive desde el pasado 18 de marzo un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el Gobierno para atacar la crisis generada por el coronavirus.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.