
El mismo ocurrió en horas de la noche del miércoles que provocó cortes de internet en Santa Cruz y Chubut.
El mismo ocurrió en horas de la noche del miércoles que provocó cortes de internet en Santa Cruz y Chubut.
Los jueces comunicarán si Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez, son culpables del crimen del menor. Están acusadas de "homicidio calificado y abuso sexual ultrajante".
La aplicación implementó una herramienta que se asemeja al bloqueo de cuentas impuesto anteriormente para aquellos que no pueden abonar el servicio de la aplicación.
Con más de un centenar de artistas en cinco escenarios, como Fito Páez, Divididos, Las Pelotas, Skay, Ciro, Trueno, Dillom, Babasónicos y el debut de la banda española Vetusta Morla, entre tantos, el encuentro rockero ratifica así su impacto.
El ministro de Economía anunció medidas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de esa provincia. Se trata de un subsidio de $500 mil millones.
La policía chilena detalló que en la Región Metropolitana se han reportado 372 protestas y en el resto del país 1.033 manifestaciones.
EL MUNDO 08 de septiembre de 2020El Ministerio de Salud presentó este martes un nuevo balance de la pandemia de coronavirus mostrando una baja en los nuevos contagios con menos de 1.300 casos y 30 muertos en las últimas 24 horas, mientras que Carabineros informó que en el país se reportaron más de 1.400 manifestaciones públicas desde marzo, en medio de la crisis sanitaria.
El Ministerio de Salud informó de 1.263 nuevos contagios, por lo que “la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 425.541".
De ese total, 16.129 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y los casos recuperados son 397.730.
La cartera de salud detalló que en las últimas 24 horas se registraron 30 decesos por causas asociadas a la Covid-19, con lo que el número total en el país asciende a 11.682.
Respecto de la situación hospitalaria, hasta el momento hay 930 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 703 están con ventilación mecánica y 113 se encuentran en condición crítica.
La situación hospitalaria en el país ha disminuido luego de reportar más de 90% de ocupación de camas en la Región Metropolitana, principal foco de casos, durante los meses de mayo y junio, los meses más duros de la pandemia en el país.
También, el país se prepara para la celebración de las Fiestas Patrias, en las que los chilenos conmemoran la conformación de la primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre, y el Día de las Glorias del Ejército de Chile, el 19 de septiembre.
Ante ello, el Gobierno creó el plan “Fondéate en tu Casa”, según el cual todas las personas que vivan en comunas (barrios) que no están en cuarentena pueden recibir hasta cinco personas en su casa en espacio cerrado y 10 personas en espacios abiertos.
Más temprano, Carabineros (policía uniformada) reveló que en Chile se han registrado 1.405 manifestaciones a nivel nacional desde el 19 de marzo al 6 de septiembre.
La policía detalló que en la Región Metropolitana ha reportado 372 protestas y en el resto del país 1.033 manifestaciones.
Según el general inspector Ricardo Yáñez, director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, en el país se reportaron 567 manifestaciones, 524 bloqueos de calles, 214 marchas no autorizadas, 95 marchas calificadas como "agresivas" y cinco autorizadas.
Por estas protestas, han sido detenidas 1.965 personas a nivel nacional, de las cuales 913 fue por agresiones a agentes policiales.
“Aunque ya han pasado casi seis meses desde la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el territorio nacional, con restricciones de reunión y de desplazamiento incluidas, se han registrado numerosas manifestaciones públicas que hemos debido atender”, afirmó Yáñez.
Cerró diciendo que “lamentamos que, además de los desórdenes y concentraciones que exponen la salud de todos los habitantes del país, cerca de un millar de Carabineros hayan sido agredidos, cuando han demostrado con creces su compromiso con la ciudadanía”.
Chile vive desde el pasado 18 de marzo un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el Gobierno para atacar la crisis generada por el coronavirus.
FUENTE: Télam.
Una evaluación de expertos de OMS dijo que el linaje XBB.1.5 podría producir más casos de COVID.
Las autoridades sanitarias chinas reportaron un total de 59.938 fallecimientos relacionados con el coronavirus entre el 8 de diciembre y el 12 de enero. Sin embargo, la cifra se refiere únicamente a las muertes en centros médicos, por lo que el número total podría ser considerablemente mayor
De esta manera, suman 130.338 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 10.024.095 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cantidad de muertes significa una baja del 22% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 9 fallecimientos.
Los refuerzos son clave porque la protección del esquema primario decae después de los 4 meses. Cuáles son los motivos de la baja cobertura según expertas en vacunas e infectología consultadas por Infobae
Los contagios cayeron el 48% y los decesos el 51% con relación a las cifras informadas el lunes 23 de enero.
Este martes 31 a las 14:00 horas se habilitarán los links para anotarse en los circuitos Humedales, Loyola + Zona Franca, y Cabo Vírgenes.
Si las condiciones climáticas acompañan se intentaría rescatar el cuerpo este miércoles.
Durante la segunda quincena de diciembre y el mes de enero viajaron 4,1% más de turistas que en el mismo período de la temporada 2022. A su vez, los gastos realizados por los turistas se incrementaron un 19,1% en términos reales. Con 680 mil turistas extranjeros continúa en alza el turismo receptivo.
La Secretaría de Estado de Cultura a través de la Escuela Provincial de Danzas informa, que a partir de este miércoles 1° se llevarán a cabo las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2023 de manera online.
Los artistas del catálogo de músicos actuarán este jueves 2, en el 20 aniversario y 8° Edición Nacional del Festival de Puerto Santa Cruz, que ofrecerá el concurso de pescadores, espectáculos, patio de comidas, emprendedores y artesanos, hasta el domingo 5 de febrero.
Gran noticia para el fútbol femenino del Atlético Boxing Club y de Santa Cruz. Mía Ulloa, Morena Haro y Gianella Bórquez ya entrenan en Independiente de Avellaneda.