Chile supera los 430.000 contagios tras registrar cerca de 1.900 nuevos positivos
Chile superó los 430.000 casos de coronavirus desde el primero registrado el 3 de marzo de este año, tras informar 1.860 positivos y 69 muertos en las últimas 24 horas, comunicó hoy el Ministerio de Salud.
"La variación de casos disminuye en los últimos 7 y 14 días. Sin embargo, mantenemos la preocupación por regiones como Magallanes”, informó el titular de la cartera sanitaria, Enrique Paris, desde el Palacio de La Moneda.
En las últimas 24 horas se registraron 1.860 casos nuevos, elevando el total a 430.535, con 15.621 activos y 403.064 pacientes recuperados.
Entre tanto, con los 69 nuevos fallecidos reportados, el total desde el inicio de la pandemia se incrementó a 11.850.
Chile, que cuenta con 18 millones de habitantes, se mantiene como el sexto país de América Latina con más casos de la Covid-19, según el mapa publicado por la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el 23 de junio, sólo dos semanas después de haber asumido el cargo, el ministro París indicó que comenzó una “leve mejoría” en el país con cifras diarias de casos que pasaron de cerca de 6.500 a promediar hoy entre 1.500 y 2.000.
En cuanto a los decesos, las cifras también disminuyeron después de alcanzar su pico el 13 de junio con 192 víctimas fatales: la última vez que se alcanzó el centenar fue el 13 de julio con 104 muertes.
Por otra parte, las autoridades chilenas miran con cautela la realización de cuatro eventos masivos programados para hoy, que implicarían manifestaciones populares con motivo del 47º aniversario del Golpe de Estado de Augusto Pinochet en contra del presidente socialista Salvador Allende.
Ante la situación, el Intendente (gobernador) de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, recordó la importancia de respetar las medidas sanitarias en cada comuna (barrio) de acuerdo a la fase en la que se encuentran actualmente.
“Aquellas comunas donde se encuentran en fase tres (o de preparación), se permite la reunión de hasta 50 personas en espacios públicos, pueden hacerlo, pero las que están en fase dos (de transición) tienen más restricciones y las que están en cuarentena tienen total restricción”, dijo Guevara a Radio Biobío.
Está previsto que las reuniones se hagan en las comunas capitalinas de Recoleta y Santiago, que están en fase dos y se permite un máximo de 20 personas reunidas en espacios públicos, y en las de Las Condes y Providencia, en las que pueden juntarse hasta 50 personas.
FUENTE: Diario Jornada.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.