De urgencia, importarán de Brasil billetes de $1000
Serán 400 millones de billetes, que se imprimirán entre octubre de 2020 y marzo de 2021 en la Casa de la Moneda de Brasil; la entidad tiene un convenio de reciprocidad firmado con su par local.
Con las máquinas locales trabajando a plena capacidad, la Argentina decidió recurrir a la importación de billetes para abastecer la demanda interna. La Casa de la Moneda de Brasil será la encargada de imprimir 400 millones de billetes de $1000, que llegarán a los bancos y bolsillos locales en los próximos meses.
El Gobierno firmó un contrato con la institución brasileña para encargarse de la impresión de los papeles de $1000 color naranja, ilustrados con la imagen de un hornero. Según publicó hoy el medio brasileño Valor, la producción comenzará el mes próximo y se extenderá hasta marzo de 2021.
Según fuentes oficiales al tanto de la operatoria, el contrato comprende un desembolso de US$20,6 millones por parte del Estado argentino. En otras palabras, el país gastará dólares para traer los pesos que pierden día a día su valor por la inflación.
La necesidad de recurrir a la impresión en máquinas extranjeras creció luego de que se abortara el proyecto de lanzamiento del billete de $5000, que tenía estado avanzado. Esta decisión obligó al Banco Central y a la Casa de la Moneda a considerar la importación de billetes para satisfacer la demanda.
Si bien se trata de una opción más cara que la producción local, esta última presenta una limitación operativa: ambas sedes de la Casa de la Moneda están operando a plena capacidad, con tres turnos de ocho horas. A su vez, luego de complicaciones derivadas de contagios de Covid-19 entre sus trabajadores, debieron ajustar sus protocolos, con hisopados y medidas de higiene consensuadas con los sindicatos. Además, tienen turnos "de reserva" por si fuera necesario aislar a parte de los trabajadores.
Esta no es la primera vez que el país recurrirá a la importación de billetes. La Casa de la Moneda local tiene firmado un convenio de reciprocidad con su equivalente brasileña desde 2010. En ese marco, se realizaron en el país algunas impresiones para Brasil, mientras que desde aquel país se trajeron algunas series de billetes locales. Por caso, gran parte de los papeles de $100 ilustrados con la cara de Eva Perón fueron importados.
Además de Brasil, otro de los países a los cuales se consideró para encargar la fabricación de pesos fue Alemania. Sin embargo, la propuesta de ese país, que enfrenta una gran demanda internacional por este servicio en contexto de pandemia, fue descartada por las autoridades monetarias locales por los plazos ofrecidos para la entrega.
Mientras tanto, el incremento en el gasto acelerado por la pandemia de Covid-19 obligó al Banco Central a emitir $1,5 billones de pesos para asistir al Tesoro, en un contexto que se suma a la alta inflación que hace más de una década experimenta la economía local. Así, la Casa de la Moneda intensificó su trabajo en sus sedes de Don Torcuato (ex Ciccone) y Retiro, donde se completa la producción de todos los papeles que saldrán a circulación. Además, se apeló a un stock de billetes de $100 ilustrados con la imagen de Eva Perón que estaban almacenados y nunca habían llegado a la calle.
Según los últimos datos del BCRA, correspondientes al 30 de agosto, la cantidad de billetes circulando subió un 25,8% interanual. En tanto, el valor nominal de ese stock creció un 83,17%.
El billete más abundante es el de $100 (sumando todas sus versiones), que suma 3222 millones de ejemplares en circulación. Luego se ubica el de $500 (973 millones de billetes) y el de $1000 (736 millones de unidades).
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.