LA CIUDAD16 de septiembre de 2020

Trabaja en el Ministerio de Seguridad, contrajo coronavirus y decidió donar plasma

Nahir Echave es una joven de 24 años que se encuentra trabajando como Directora General de Recursos Humanos en el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz y el 25 de julio se enteró que era COVID-19 positivo y luego de todo su pasar, decidió ser donante de plasma para salvar otras vidas.

“Yo me encontraba aislada por prevención y después de dos días, luego de enterarme que mi primo era positivo, empecé a tener dolor de cabeza, garganta y cuerpo. Luego me agarró congestión por las noches y llamé al 107 donde me tomaron los datos y al otro día fueron a hacerme el hisopado a mi casa”, indicó Nahir Echave (24) que trabaja en el Ministerio de Seguridad contrajo coronavirus y ahora esa donante de plasma.

Respecto al procedimiento de hisopado, contó: “Vinieron en una ambulancia con todos los trajes, lentes, barbijo, máscara y guantes. Me hicieron llenar una planilla con mis datos, sacaron un tubo que contenía un hisopo y lo realizó. Tardaron alrededor de 48 horas en avisarme que era positivo y me explicaron las medidas a tener en cuenta, la verdad que estoy muy agradecida de la atención que tuvieron con mi situación”.

El 5 de agosto Nahir recibió el alta definitiva luego de estar 20 días aislada y tomó una decisión ejemplar para toda la comunidad que fue la de donar plasma.

“Siempre dije, yo no elegí tener coronavirus, me contagié y surgió la posibilidad de ayudar a alguien con una enfermedad que ya tuve. Me pareció una buena idea poder donar plasma para brindarle ayuda a otra persona, si puedo ayudar a alguien con mi plasma, soy feliz”, expresó.

La donación de plasma depende de cada sistema inmunológico que genera o no los anticuerpos necesarios ante esta patología, no toda persona que haya contraído el virus puede ser donante, “yo tenía miedo de no poder donar, el médico me explicó que muchas veces las personas que tenían síntomas leves o asintomáticos no podían donar porque el cuerpo no generaba los anticuerpos necesarios”, resaltó Nahir.

Haciendo referencia al procedimiento de extracción de plasma la joven contó que se debió realizar estudios de sangre para saber si podría realizarlo, “El proceso de extracción consiste en tres etapas, la primera es donde extraen la sangre, la máquina divide el plasma de la sangre es la segunda y el procedimiento finaliza cuando te vuelven a insertar tu sangre con un poco de solución que reemplaza lo que extraen y tiene una duración de una hora y media”, aseguró.

Nahir se ofreció dos veces ya para donar plasma y en cada una de las extracciones brindó 600 mililitros, hoy debe realizarse nuevamente un estudio para donar por tercera vez y le pidió a la sociedad: “Hay que tener conciencia porque esto es algo que estamos sufriendo a nivel mundial, hay que animarse a donar plasma y perder el miedo, esto es para ayudar a alguien que está atravesando un momento complicado".

Cabe recordar que, desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, se continúa trabajando arduamente en combatir la situación epidemiológica actual y en concientizar a la comunidad de la importancia que tiene la donación de plasma. 

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.