El Chaltén: hay acuerdo y avanza la aprobación del Código de Edificación para la localidad
Lo destacó el concejal Ricardo Sánchez, en relación a la posible aprobación del Código y los parámetros de urbanización establecidos para el desarrollo de la localidad. Si bien el proyecto espera su definitiva aprobación, aseguró que hay acuerdo político para acompañarlo.
En la Municipalidad de El Chaltén se logró avanzar con el desarrollo y la aprobación del Código de Edificación que permitirá sentar las bases para la construcción y desarrollo de la localidad, algo que hoy se rige a partir de una ley provincial. Si bien el proyecto espera su definitiva aprobación en el Parlamento, la iniciativa tiene acuerdo político y avanza para su definitiva promulgación.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Ricardo Sánchez, concejal de El Chaltén "con el dictamen de mayoría del concejo, podremos llevarlo a cabo. El próximo jueves el proyecto entra en sesión y tendremos que tener la mayoría para poder aprobarlo de manera completa. Nosotros proveíamos de una ley Provincial del código de edificación, lo cual no nos daba la potestad para realizar modificaciones en los edificios y poder desarrollar de manera local es algo muy positivo. Hemos sido la localidad que más creció en la Provincia en el último tiempo y es necesario una refacción de varios edificios”.
Ante la consulta respecto a si el proyecto fue impulsado por el pedido de vecinos, Sánchez explicó: “El pedido se traducía con los pedidos de excepción y la gran cantidad de estos que llegaban al concejo deliberante, por la falta de actualidad del código y es eso lo que mostraba la necesidad de un cambio. Era necesario enfocar el pueblo de otra manera”.
Por último, el concejal de la localidad de El Chalten aseguró que es un código básico y que presenta algunas mejoras, pero con la capacidad perceptible y analizar las consideraciones que surjan con respecto a este a lo largo del tiempo, a raíz de esto afirmó: “Gracias a esta perceptibilidad podemos realizar modificaciones locales de acuerdo al reclamo de los vecinos”.
Finalmente el edil se refirió a la situación de COVID19 en la localidad y al desarrollo del proyecto, ante esto afirmó: “Hoy ya no tenemos más casos, todos los infectados se recuperaron de manera positiva. Pero seguimos preocupados por la cercanía con Calafate y la cantidad de contagios que tienen, por lo que intentamos cuidarnos y extremar las medidas de la mejor manera posible. Tenemos que tener una mejor conciencia y hacer un llamado general a la responsabilidad social y cuidarnos por nosotros”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.