DEPORTES20 de septiembre de 2020

"El Cenard no se va a vender y será reacondicionado", anunció la secretaria de Deporte

Así lo confirmó Inés Arrondo en una entrevista en redes sociales en el ciclo Periodismo en cuarentena con el periodista marplatense y concejal del Frente de Todos Vito Amalfitano.

La secretaria de Deporte de la Nación, Inés Arrondo, destacó este domingo que el "Cenard es un emblema nacional y no se va a vender, como planeaba la gestión anterior, sino que será reacondicionado".

"Estamos seguros de que el Cenard se iba a vender, según los planes de la anterior gestión, pero nosotros creemos que ese lugar es un emblema nacional, con 600 deportistas que hoy se entrenan allí, y lo vamos a reacondicionar”, anunció Arrondo.

"De hecho hasta se había iniciado un proceso de traslado de áreas de lo que era la estructura de Deportes, que era la Agencia en ese momento, al Parque Roca. Pero para nosotros el Cenard es un espacio que tiene que ver con la historia del deporte argentino y no tenemos interés en que se venda ni en que se pierda como espacio", enfatizó.

Arrondo formuló este anuncio durante una entrevista por redes sociales en el ciclo “Periodismo en cuarentena”, con el periodista marplatense y concejal del Frente de Todos, Vito Amalfitano. La funcionaria, que también es oriunda de la ciudad balnearia, integró la selección argentina de hockey sobre césped, Las Leonas, que están cumpliendo 20 años (el próximo jueves 24 de septiembre) desde que fueron así reconocidas, luego de obtener la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

"Las Leonas, sin ir más lejos, pusimos nuestro nombre en uno de los salones que está en el edificio principal del Cenard. Y hoy en día están entrenando allí todas nuestras selecciones nacionales, Las Panteras (vóleibol), Los Gladiadores (handball), La Garra (handball), por lo que, en todo caso, lo que hay que hacer es ampliar la cantidad de espacios disponibles, y no restringirlos", advirtió.

"Para ello estamos trabajando con las provincias y los fondos de este año que eran para los Juegos Nacionales Evita se van destinar a desarrollar otros programas en cada una de ellas y a mejorar obras en el Cenard, que es la casa del deporte argentino. Es que en los últimos cuatro años no se hizo nada allí, y por eso estuvimos analizando con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, una proyección de construcciones edilicias en sus espacios deportivos”, remarcó.

En cuanto a los mencionados Juegos Nacionales Evita, aclaró que hasta "último momento se intentó que se realizaran este año, pero por la pandemia de coronavirus no se pudieron hacer las etapas de eliminatorias y por lo tanto tampoco se podían disputar las instancias finales. Pero de todas formas, entre los últimos días de octubre o principios de noviembre llevaremos adelante una Semana Evita, con alguna forma de expresión que ya informaremos”, anticipó.

Arrondo, que también fue medallista olímpica (bronce) en Atenas 2004 y supo consagrarse campeona del mundo con Las Leonas en Perth (Australia), en 2002, adelantó que precisamente se reunirá con el ministro Lammens para culminar la planificación de un nuevo programa de desarrollo del deporte argentino en los próximos días, "porque se está estudiando un aumento de las becas a deportistas".

"Es que el mapa del deporte argentino cambió a partir de Las Leonas. Metimos a las pibas en la cancha y a partir del hockey fueron libres a sus anchas. Pero ahora queremos terminar con las estigmatizaciones y pretendemos que jueguen a todo: al fútbol, al rugby y a todos los deportes por igual”, resaltó con entusiasmo.

"Porque Las Leonas también sirvieron para el desarrollo productivo del país, dado que sus logros acompañaron a que se produzcan en Argentina palos, bochas y cascos de arqueras, todos elementos muy costosos para la práctica de este deporte”, puntualizó.

Y justamente sobre la productividad en el, país y la pandemia de Covid-19 que hoy atraviesa a la Argentina y al mundo en general, ponderó las acciones "de Alberto Fernández, que se está cargando esta situación al hombro. Lo admiro como dirigente, como presidente, pero también como ser humano, por todo lo que está haciendo. Las medidas que fue tomando el gobierno evitaron miles de muertos, y de a poco se fueron resolviendo problemas estructurales que dejó la gestión anterior”, describió.

"Cuando el 18 mayo del año pasado Cristina Fernández de Kirchner anunció que sería compañera de fórmula presidencial como vice de Alberto Fernández, fue muy movilizante. Estábamos en Mar del Plata, en una jornada programática organizada por Fernanda Raverta (también marplatense y actual titular de la Anses) y fue muy fuerte enterarnos allí mismo de algo que desde el primer minuto sabíamos que era una decisión que iba a cambiar la historia”, recordó.

"Y justamente en relación con la gestión de la Anses, el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) es un programa que también ayuda al deporte", verificó.

Inés Arrondo fue subcampeona olímpica y campeona del mundo, o viceversa, y por ello sabe de grandes desafíos y conquistas. Y ahora, desde la función pública, también sigue marchando detrás de grandes objetivos.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina

Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.

Boca cerró a Braida que viajará a Estados Unidos para el Mundial de Clubes

El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.

Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Con un gol de Lautaro Martínez, Inter venció 4-3 al Barcelona y es finalista de la Champions

El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.

Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca: lo echó Juan Román Riquelme este martes

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.

El Real Madrid cayó por goleada ante el Arsenal y quedó con un pie afuera de la Champions League

Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.