LA PROVINCIA 21 de septiembre de 2020

El Calafate: las Agencias de Viajes se manifestaron pidiendo por el futuro del sector

La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Regional El Calafate, marchó por las calles de la localidad pidiendo por la situación del sector. Fue un correlato de la marcha nacional realizada hoy en todo el país, pidiendo por la reapertura de la actividad. Gisella Martínez explicó porqué se movilizaron.

Las Agencias de Viajes y Turismo de todo el país se movilizaron hoy pidiendo por la reapertura del sector y la pronta instrumentación de medidas que permitan revertir el parate económico que atraviesan por la no autorización del turismo. En El Calafate, la Asociación de Viajes y Turismo Regional El Calafate fue la que encabezó la protesta que concentró a un importante número de prestadores que reclamaron la atención de las autoridades para la vuelta al trabajo.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gisella Martínez, responsable de prensa de la AAVyT explicó "lo curioso de la caravana es que no solo convocamos a las Agencias, sino que también convocamos a todos aquellos que están vinculados al ámbito del turismo. Nos acompañaron todos los empleados de las empresas porque ellos realmente entienden la problemática que estamos atravesando por esta pandemia y por eso la caravana fue tan numerosa con más de 200 vehículos.

Por otro lado, Martínez agregó: “Estamos contentos de podernos hacer ver por toda la sociedad y tratar de llegar a donde queremos que es Nación y Provincia, exigiendo certezas para el sector y poder afrontar la situación económica y sanitaria que atravesamos. Necesitamos que se nos escuche, tenemos protocolos desarrollados y  falta unificarnos para poder ser escuchados y que se nos termine de aprobar todo esto. Tal así es el caso del protocolo para parques nacionales que fue aprobado pero todavía no lo pudimos habilitar ni llevar adelante, tenemos que poder garantizar un desarrollo responsable en este caso con gente que está en el frente de batalla como choferes, guías entre otros trabajadores”.

Ante la consulta respecto al no cobro de los ATP nacional ni del ATC de la provincia, explicó “El Calafate depende netamente del turismo, los ATP en primera medida cuando las empresas empezamos a calificar para estas ayudas tardaron muchísimo tiempo en poder acreditarse, accedimos en Abril y los empleados lo recibieron en Agosto. En los meses del medio tuvimos que sostener el sueldo de los empleados, en el ajuste que se hace para enviarnos el ATP, no se logra cubrir el 50% de los sueldos de los empleados”.

Finalizando, Martínez se refirió a la promulgación de la ley de sostenimiento para el sector turístico y la presentación en el boletín oficial, ante esto destacó que “Esperamos que se agilice porque es una ayuda sumamente importante para el sector ya que muchos de los créditos brindados no han podido ser efectivos como se esperaban”. Luego, Martínez explicó el poder brindar un bono de descuento para los pasajeros con destinos a Calafate en 2021, en relación a esto explicó que tras una conversación con empresas de turismo se encontraron con reservas 0. Ante esto sentenció: “El pasajero espera a tener una certeza para realizar una reserva efectiva por miedo a no viajar, a ciencia cierta hoy tenemos reservas 0. Esperamos que sea viable la llegada de pasajeros en el mes de Octubre, dialogando con Provincia desde la asociación y si bien a nivel nacional los protocolos están, por la situación sanitaria en Santa Cruz lo vemos muy lejos. No tenemos todo aceitado o listo para recibir a los pasajeros”.

Por último, la responsable de prensa de la asociación de agencias de viajes y turismo regional de El Calafate, sentenció que sin protocolos será imposible la reanudación de la actividad y la falta de datos para poder proyectar una vuelta, ante esto concluyó: “Hoy el protocolo que está en vigencia establece que el pasajero turista cuando llegue debe hacer cuarentena los 14 días, al igual que los trabajadores mineros o de otras empresas”.

Te puede interesar

Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”

A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.

Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.

Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.